GRANADA HOY
Actuarán en ocho habitáculos que no tienen ningún valor cultural y, una vez tapiadas, se regenerará el paisaje con plantas autóctonas
Por séptimo invierno consecutivo, el Ayuntamiento de Granada volverá a intentar desalojar las cuevas de San Miguel. Ocho habitáculos propiedad municipal que no tienen ningún valor histórico y que se excavaron hace menos de cien años por la mano del hombre. Una de ellas ya se ha caído y el resto va por el mismo camino así que el Ayuntamiento intentará este año dar carpetazo a un tema que se está convertido en una pesadilla. De momento, ya se han adjudicado las obras necesarias que permitirán enterrar las cuevas, foco de inseguridad y de insalubridad y regenerar el paisaje con plantaciones de especies autóctonas.
La concejal de Urbanismo, Isabel Nieto, reconoció ayer que hasta ahora los cuatro cerramientos que se han hecho de las cuevas han sido "tirar el dinero". "Cultura nos permitió hacer los cerramientos pero dejamos de hacerlo porque a medida que nosotros íbamos cerrando, ellos iban abriendo las cuevas y volvían a ser ocupadas", apuntó la concejal, quien no obstante cree que sí sirvió lalimpieza que se hizo en la zona aunque después los moradores de las cuevas volvieran a tirar todo tipo de desperdicios. "No podemos olvidar que aquello no son viviendas. Se ha hecho un estudio histórico de las mismas y se ha demostrado que son de este siglo XX, son cuevas artificiales que se han ido excavando con un pico y una pala y que, de vez en cuando, se agrandan según las necesidades del ocupante. Precisamente por eso tienen una situación tan peligrosa", argumenta la concejal.
El año pasado, con la proliferación de lluvias los técnicos del Ayuntamiento tuvieron que hacer numerosas visitas a la zona no sin preocupación, puesto que las cuevas han sido declaradas en ruinas y algunas incluso se han hundido, de ahí la orden de desalojo que pesa sobre estos habitáculos. "Las cuevas son de titularidad municipal así que si alguna se hundiera con personas dentro tendríamos una responsabilidad muy grande", explica la concejal de Urbanismo en el Ayuntamiento. El trabajo de documentación de las cuevas de San Miguel se remonta unos cuantos años atrás cuando el área de Urbanismo comenzó a elaborar un archivo de fotos y documentos en los que se vio que, hace cien años ese cerro estaba lleno de vegetación y apenas había algunas cuevas puntuales.
"Estos habitáculos son ruinosos, peligrosos, no tienen aseos, ni saneamientos. No podemos tener a personas viviendo como si fueran perros. Más digno es que ocupen una casa vacía aquí enfrente", declaró la concejal de Urbanismo en el Ayuntamiento de Granada, quien anunció que los desalojos voluntarios se irán notificando en breve.
La concejal de Urbanismo, Isabel Nieto, reconoció ayer que hasta ahora los cuatro cerramientos que se han hecho de las cuevas han sido "tirar el dinero". "Cultura nos permitió hacer los cerramientos pero dejamos de hacerlo porque a medida que nosotros íbamos cerrando, ellos iban abriendo las cuevas y volvían a ser ocupadas", apuntó la concejal, quien no obstante cree que sí sirvió la
El año pasado, con la proliferación de lluvias los técnicos del Ayuntamiento tuvieron que hacer numerosas visitas a la zona no sin preocupación, puesto que las cuevas han sido declaradas en ruinas y algunas incluso se han hundido, de ahí la orden de desalojo que pesa sobre estos habitáculos. "Las cuevas son de titularidad municipal así que si alguna se hundiera con personas dentro tendríamos una responsabilidad muy grande", explica la concejal de Urbanismo en el Ayuntamiento. El trabajo de documentación de las cuevas de San Miguel se remonta unos cuantos años atrás cuando el área de Urbanismo comenzó a elaborar un archivo de fotos y documentos en los que se vio que, hace cien años ese cerro estaba lleno de vegetación y apenas había algunas cuevas puntuales.
"Estos habitáculos son ruinosos, peligrosos, no tienen aseos, ni saneamientos. No podemos tener a personas viviendo como si fueran perros. Más digno es que ocupen una casa vacía aquí enfrente", declaró la concejal de Urbanismo en el Ayuntamiento de Granada, quien anunció que los desalojos voluntarios se irán notificando en breve.
Comentarios
Publicar un comentario