Ir al contenido principal

EL 69,9% DE LOS MENORES ASEGURA QUE BEBE ALCOHOL TODOS LOS FINES DE SEMANA


EUROPA SUR

Un 24,5% de los jóvenes encuestados por la Diputación fuma y un 25,2% sostiene haber probado alguna vez el hachís o la marihuana La edad media de inicio cae hasta los 14 años

zoom
Varios grupos de jóvenes durante un 'botellón' en el Llano Amarillo de Algeciras.
zoom
Una persona prepara un cigarrillo con tabaco de liar.
Alcohol, tabaco y hachís. Por este orden y cada vez más pronto. Son las principales conclusiones de un estudio sobre el consumo de drogas legales e ilegales entre los adolescentes elaborado por el Servicio Provincial de Drogodependencias de la Diputación de Cádiz. El análisis, realizado mediante un trabajo de campo en los institutos de varias localidades y núcleos de población de la provincia con menos de 20.000 habitantes, revela que el 44,9% de los jóvenes de 13 a 17 años declara consumir alcohol todos los fines de semana; un 24,5% fuma tabaco habitualmente y un 25,2% reconoce haber probado alguna vez el hachís (aunque el consumo habitual, con una frecuencia de varias veces a la semana es inferior). 

El trabajo, editado por el departamento provincial este año, supone una valiosa herramienta a la hora de diseñar las estrategias de prevención y concienciación que la Diputación ofrece tanto para los propios jóvenes como a sus padres en el ámbito de sus competencias. Y es que el departamento persigue con este tipo de análisis estadísticos detallados obtener estrategias de prevención selectivas para los rangos más vulnerables; también para conocer si los adolescentes de las poblaciones pequeñas usan drogas de forma diferente a los de las grandes ciudades. 

Buena parte de estos consumos se vinculan a la fase experimental de la adolescencia, en el marco delas relaciones sociales grupales entre iguales que no llegan a consolidarse como una adicción, si bien el mero hecho del consumo supone -a juicio del departamento- riesgos importantes cuando los menores se encuentran bajo los efectos del alcohol o de otras drogas: accidentes, peleas, enfrentamientos con la policía o relaciones sexuales sin medidas de protección. 

En total, los técnicos han analizado mediante un prolijo cuestionario anónimo las pautas de consumo de 1.832 estudiantes de 19 poblaciones. En el caso del Campo de Gibraltar, los especialistas pulsaron a alumnos de Los Barrios, Tarifa, Jimena y Guadiaro (San Roque). 

Como conclusiones generales, de todas las drogas analizadas el alcohol es la más consumida. Casi la mitad de los adolescentes asegura beber todos los fines de semana y ocho de cada diez ya ha probado el alcohol pese a no llegar a la edad legal de consumo (18 años). Otro 24,9% prefirió no contestar a la pregunta mientras que sólo un 10,1% se declararon como abstemios. 

Se inician, según los datos computados, a los 14 años -de media- siendo el cubata la bebida preferida mientras que por sexos, el 54,8% de las chicas se ha emborrachado alguna vez y en los chicos el porcentaje se queda en el 45,2%. 

Alcohol y tabaco son los principales elementos de cualquier botellón en las noches de fin de semana. La mayor parte del consumo del alcohol tiene lugar en la calle y pubs entre el viernes y el domingo siendo, además, la sustancia más accesible. Sólo un 0,4% de los encuestados dice beber exclusivamente en días laborables y un 2,8% sin hacer distingos; lo que denota que se trata de un consumo "social". 

En cuanto al tabaco, un 24,5% sostiene ser consumidor habitual (con una edad de inicio mayoritaria a los 13 años) y más de la mitad dice haber dado una calada a un pitillo en alguna ocasión (53,02%). Por el contrario, el 45,22% de los encuestados asegura no haberse acercado un cigarrillo a la boca en su vida. La proporción de fumadores jóvenes es del 63% para las chicas y del 37% restante entre los chicos. 

La tercera de las sustancias más consumidas por los encuestados es el hachís y la marihuana. Un 25,2% asegura haber probado alguna vez un porro. Y, en cuanto a la frecuencia, el 18,5% de quienes dijeron haberlo probado reconoce que lo hizo en el último mes. La frecuencia más recurrente es de una a dos veces (27,5% de quienes aseguraron haber fumado hachís o maría en los 30 días anteriores a la encuesta). 

El resto de sustancias estupefacientes ilegales suponen consumos declarados muy inferiores. La cocaína es la segunda en la lista de sustancias ilícitas con un 9,4% de personas que la han probado (de media, a los 16); un 3,8% dice haber tomado alguna vez éxtasis y otro 3,7% speed o anfetaminas. Ya a distancia aparecen los alucinógenos (3%); sustancias volátiles (1,1%) y heroína (0,5%). 

Aunque se trata de porcentajes relativamente bajos, los técnicos sí han detectado que en este segundo grupo de drogas ilegales (hachís y marihuana al margen) se dan casos de policonsumo. Esto es, quien consume cocaína también recurre al hachís ya que suele ser una droga "de iniciación".

Comentarios

Entradas populares de este blog

  GOL DIGITAL: - DESDE EL ENTORNO DEL FUTBOLISTA BRASILEÑO HAY UN VIA DE ESCAPE EL MAL MOMENTO CON LOS BLANCOS- PRIMAVERA. El  Real Madrid  ha sufrido un duro golpe en la Champions League donde ha quedado eliminado a manos del  Arsenal  y teniendo como gran señalado a  Vinicius . Uno de los futbolistas que ha figurado en el pasado con los merengues y que estuvo cerca de ganar el Balón de Oro no es el mismo desde que no recibió el galardón y ahora entra en el ojo del huracán. Recordemos que  Vinicius  ha sido clave para el  Real Madrid , pero esta temporada está siendo muy complicada. Sus números son desastrosos desde este año, ya que apenas suma 6 goles y 5 asistencias en 24 partidos. Ahora, se ha reactivado nuevamente una operación que se ha avanzado en el pasado, la de Arabia Saudí. El extremo brasileño Vinicius Jr cada vez más cerca del adiós del Real Madrid. – (c) Foto: GOL digital Vinicius es el futbolista llamado a salir del Real Madrid...

EL AYUNTAMIENTO ELIMINA LOS CONTENEDORES EN ZONA RÚSTICA

DIARIO DE MALLORCA Como contraprestación, los vecinos que viven fuera del casco urbano verán reducida la tasa en un 50 por ciento Muchos de los contenedores están en mal estado.  m. serra Magdalena Serra  A partir de 2014 los vecinos de sa Pobla que viven en la zona rústica tendrán que desplazarse hasta el centro del municipio para poder depositar sus basuras. El Consistorio ha decidido retirar todos los contenedores que están situados en rústico al constatar que un gran número de vecinos de pueblos cercanos utilizan los contenedores de sa Pobla para deshacerse de sus bolsas de basura y que muchos ´poblers´ hacen un uso inadecuado de la infraestructura. Una prueba de ello es la deplorable imagen que presentan las zonas donde están situados los contenedores y que se han convertido en vertederos incontrolados de todo tipo de materiales. A cambio de la molestia de tener que desplazarse hasta el centro del municipio, el Ayuntamiento ha anunciado que rebajará un...
  GOL DIGITAL:-  EL IMPACTO DE LA DERROTA ANTE ARSENAL DEJÓ SECUELAS GRAVES EN EL MADRID. ANCELOTTI TIENE LOS DIAS CONTADOS Y SU SALIDA ES PRACTICAMENTE HECHO- PRIMAVERA. Después del cimbronazo tras la eliminación en cuartos de final de la  Champions League , el máximo objetivo del merengue,  Carlo Ancelotti  tiene un pie fuera del Bernabéu. Se presume que abandonará el club luego de la final de la  Copa del Rey,  el próximo 26 de abril, en La Cartuja y nada menos que frente a su clásico rival. La fecha parece prematura, teniendo en cuenta que todavía queda la recta final de  LaLiga , donde se mantiene a 4 puntos del  Barcelona  y todavía falta el duelo directo. Sin embargo, un mal resultado en la Copa del Rey aceleraría la partida del entrenador de 65 años pese a tener contrato en Valdebebas hasta mediados de 2026. El fuego sagrado se apagó Los 15 títulos con el Real Madrid, entre ellos 3 Champions, de poco valen en el mal año del itali...