LA NUEVA ESPAÑA ASTURIAS
El emblema de Osborne en El Berrón, uno de los cuatro que hay en Asturias, sufre graves daños por el temporal
El Berrón (Siero), Franco TORRE El temporal que azotó la región los últimos días se cobró una pieza de gran fuste: el toro de Osborne situado junto a la carretera nacional 634, a la altura de El Berrón. La monumental figura ha sufrido graves daños a consecuencia del viento, que literalmente le ha cortado la cabeza.
Según el relato de algunos vecinos, fue en Nochebuena cuando se produjo la primera grieta en la estructura, aunque la insistencia de los fuertes vientos ha agravado los daños en los días siguientes.
De hecho, la cabeza del toro se sostiene por su soporte posterior, pero en las proximidades de la estructura se escucha el crujido continuado, casi como un lamento, del metal sometido a tensión.
Esta es la tercera vez en los últimos años que el toro de Osborne de El Berrón, que se recorta sobre una ladera que da a la carretera, sufre daños por el viento. La anterior había sido en 2006, cuando otro temporal provocó que se desprendiesen unas láminas del pecho.
Los toros de Osborne, cuya silueta fue diseñada por Manolo Prieto en 1956 dentro de una campaña publicitaria del brandy, están considerados como parte integrante del patrimonio cultural y artístico de España, tal y como los reconoció el Congreso de los Diputados en 1994. En la actualidad hay 90 toros de Osborne repartidos por toda la geografía nacional.
En Asturias había cinco toros de Osborne: este de El Berrón, otro en Santa Marina de Piedramuelle (Oviedo), otros dos en Llanes y Carreño, y un quinto en Grado. Pero este último se retiró hace poco más de un año, precisamente después de que la figura resultase decapitada por un temporal de viento.
Comentarios
Publicar un comentario