IDEAL.ES
A falta de conocer los datos que arroje 2013, los nueve primeros meses de este año revelan que el número de lanzamientos judiciales ha bajado un 20% respecto al mismo periodo del año anterior
02.01.14 - 01:11 -
. | ALMERÍA.
Por ello, el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) es sensible a esta realidad y desde hace años publica un informe periódico de carácter trimestral sobre los efectos de la crisis en los órganos judiciales. Su servicio de estadística, que afronta una labor ardua ante una casuística tan múltiple como de difícil acceso, extracta los datos de aquellos procedimientos más relacionados con la crisis.
Los datos referidos a la provincia de Almería durante el tercer trimestre de este año arrojan cierto optimismo si se comparan con todas las estadísticas obtenidas desde que existe el informe del CGPJ, allá por el pasado año 2008. A falta de conocer los datos que arroje el cuarto trimestre de 2013, los nueve primeros meses de este año revelan que el número de desalojos (lanzamientos judiciales en el lenguaje jurídico) ha roto la tendencia creciente que se ha registrado en el territorio almeriense desde el pasado 2008. De 1.248 que se practicaron durante los tres primeros trimestres de 2012 se ha pasado a los 994 llevados a cabo por los juzgados de la provincia almeriense durante el mismo periodo de este año. Un descenso del 20% que rompe la cifra ascendente en el número de desahucios practicados en los últimos cinco años.
Si las cifras obtenidas en el número de lanzamientos se mantienen al cierre de este año, la provincia notaría el mayor adelagazamiento de desalojos desde el inicio de la crisis económica. Y es que en 2012 Almería batió su récord y se procedió en 1.698 casos (sólo los juzgados de Primera Instancia e Instrucción dictaron ya 1.429). No obstante, no todos los registrados en la estadística del CGPJ son desahucios. En muchos casos, estos lanzamientos hacen referencia a alquileres. En otros tantos, a locales, segundas residencias, promociones inmobiliarias o solares. Es por esto, porque no hay un dato desagregado, que resulta ciertamente complicado dibujar la magnitud del fenómeno de los desahucios en la provincia de Almería.
De los lanzamientos producidos durante los tres primeros meses de este año, 589 se culminaron con «cumplimiento positivo», indica el Consejo General del Poder Judicial en la reciente estadística.
Las ejecuciones hipotecarias
Las ejecuciones hipotecarias evidencian también que la crisis ha «estabilizado» su azote. Las 401 contabilizadas durante los tres primeros trimestres en 2007 se multiplicaron casi por tres en un año (1.030) y continuaron un avance notable en 2009 (2.570) para crecer después de un modo más lento. En los primeros nueve meses de 2010 llegaron a 2.598, bajaron un año después a 2.043 y en 2012 repuntaron hasta 2.508.
Según la reciente estadística del CGPJ, entre enero y septiembre de este año las ejecuciones hipotecarias han vuelto a bajar en la provincia almeriense. Concretamente se han contabilizado un total de 2.090, un 16% menos que el pasado año y en el mismo periodo de tiempo analizado.
Las cifras del negocio inmobiliario no son las únicas que utilizan el CGPJ ara medir la crisis económica. Otros procedimientos como los monitorios muestran también que los impagos.
Es el caso de los monitorios, que sirven para reclamar deudas dinerarias que constan en algún tipo de documento. Un ejemplo típico es el de las cantidades debidas a las comunidades de propietarios. En la provincia se han registrado durante los tres primeros trimestres de este año 8.537 pleitos de esta naturaleza, un 16% que los tres primeros meses del pasado año.
Comentarios
Publicar un comentario