GRANADA HOY
Tras los trabajos de localización de los pozos, los técnicos están decidiendo si acometen la segunda fase
La Junta de Andalucía está estudiando el informe de los investigadores que trabajaron para delimitar enterramientos en fosas comunes junto al Peñón del Colorado de Alfacar, donde podrían estar los restos de Federico García Lorca, tras lo cual decidirá si acomete una segunda fase.
El representante de la Oficina de Vicepresidencia de la Junta en Granada, José Vicente Pérez, detalló ayer que los técnicos de la dirección general de Memoria Democrática están analizando el informe del equipo que trabajó sobre el terreno de Alfacar, recibido este pasado viernes. Pérez adelantó que la Junta condicionará las futuras actuaciones a los resultados de esta primera fase de investigaciones junto al Peñón del Colorado.
"La primera actuación consistía en localizar los pozos, que se han localizado según mis datos. Si todo es correcto, la segunda fase sería para volver a cavar en esa zona y ver si hay algún tipo de restos óseos u otros materiales que hagan pensar que se utilizaron como fosas", detalló. El representante de la Oficina de Vicepresidencia recordó que en el inicio del proyecto no se recogió ningún material de fusilamiento como balas, hebillas, correas o restos óseos y que se centró en localizar, como apuntaban algunas investigaciones, que existían unos pozos que se usaron como fosas comunes.
Los técnicos de la Junta cotejarán ahora este informe con los datos históricos sobre la posible ubicación de fosas en este terreno, junto a otros datos geológicos, para decidir el siguiente paso a dar.
La Junta de Andalucía desvinculó desde el inicio el proyecto de la figura del poeta Federico García Lorca para no hacer "distinciones" sobre las víctimas del Franquismo, explicó el director general de Memoria Democrática, Luis Naranjo, que también admitió el carácter "absolutamente emblemático" del entorno del proyecto.
Un equipo de 14 personas trabajó en 1.200 metros de Alfacar ubicados a 500 metros de la zona en la que la Junta ya intervino sin éxito en 2009 y el área partió de las investigaciones de Miguel Caballero.
El representante de la Oficina de Vicepresidencia de la Junta en Granada, José Vicente Pérez, detalló ayer que los técnicos de la dirección general de Memoria Democrática están analizando el informe del equipo que trabajó sobre el terreno de Alfacar, recibido este pasado viernes. Pérez adelantó que la Junta condicionará las futuras actuaciones a los resultados de esta primera fase de investigaciones junto al Peñón del Colorado.
"La primera actuación consistía en localizar los pozos, que se han localizado según mis datos. Si todo es correcto, la segunda fase sería para volver a cavar en esa zona y ver si hay algún tipo de restos óseos u otros materiales que hagan pensar que se utilizaron como fosas", detalló. El representante de la Oficina de Vicepresidencia recordó que en el inicio del proyecto no se recogió ningún material de fusilamiento como balas, hebillas, correas o restos óseos y que se centró en localizar, como apuntaban algunas investigaciones, que existían unos pozos que se usaron como fosas comunes.
Los técnicos de la Junta cotejarán ahora este informe con los datos históricos sobre la posible ubicación de fosas en este terreno, junto a otros datos geológicos, para decidir el siguiente paso a dar.
La Junta de Andalucía desvinculó desde el inicio el proyecto de la figura del poeta Federico García Lorca para no hacer "distinciones" sobre las víctimas del Franquismo, explicó el director general de Memoria Democrática, Luis Naranjo, que también admitió el carácter "absolutamente emblemático" del entorno del proyecto.
Un equipo de 14 personas trabajó en 1.200 metros de Alfacar ubicados a 500 metros de la zona en la que la Junta ya intervino sin éxito en 2009 y el área partió de las investigaciones de Miguel Caballero.
Comentarios
Publicar un comentario