EUROPA SUR
Son los dos colectivos a los que no han llegado los buenos datos de empleo con los que se ha cerrado el ejercicio La ciudad tiene ahora un 4,9% menos de demandantes que hace un año
0
El municipio de Algeciras cerró 2013 con 17.108 inscritos en el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) como demandantes de un trabajo. Esa cifra representa que el paro bajó en la localidad el año pasado en 896 personas, un 4,9%.
El SAE ha publicado ya su informe sobre la caracterización de los desempleados y en el caso de Algeciras se observa que en casi todos los perfiles, ya se atienda al género, a la edad o al tiempo que se lleva sin trabajo, por mencionar tres ejemplos, los demandantes de empleo son menos que los que así se encontraban a final de 2012.
No se puede hablar de todos los perfiles y hay que introducir un casi porque la buena noticia de que han mejorado los datos de empleo no ha llegado a dos grupos de población. No sólo no ha bajado, y es cierto que ha subido de forma testimonial,pero habría que decir que no ha sido un buen año, tampoco 2013, para los parados con más de 45 años y para aquellos que tienen completado, como máximo, estudios primarios. En estos dos casos 2013 acabó con más paro que el que había en 2012.
En estos momentos el 40% de las personas que demandan un empleo en Algeciras tiene más de 45 años. Se podría decir que son las mismos que hace un año, puesto que el incremento del paro en este grupo ha sido del 0,1%. El dato, no obstante, resalta si se sitúa en el contexto general de decremento.
En cuanto a edad, también es muy significativo el importante descenso de demandantes de empleo que tienen menos de 25 años. Son un 11,1% menos que hace un año. Es tan significativo como que se trata del segundo perfil de parado que mejor comportamiento tuvo el año pasado en Algeciras. Al hilo, es oportuno indicar que el colectivo en el que en 2013 más personas dejaron de estar inscritas en el SAE es el formado por parados que provienen de la construcción.
La construcción dio mucho trabajo y después mandó a mucha gente al SAE. Ahora en Algeciras estos desempleados son 2.282. Bastantes menos que a final de 2012. En concreto un 16,5% menos, un porcentaje importante que retrata un buen año, el pasado, para este colectivo.
Por otra parte, el otro grupo de demandantes de empleo en el que ahora figuran más registrados que hace doce meses es el de las personas con hasta estudios primarios. También es una subida leve (0,4%), pero, como en el caso de los parados de más de 45 años, llama la atención en el contexto general de disminución del desempleo.
Los parados de Algeciras que están inscritos en el SAE sobre todo demandan un puesto en el sector servicios. Lo hacen el 28% de ellos.
El SAE ha publicado ya su informe sobre la caracterización de los desempleados y en el caso de Algeciras se observa que en casi todos los perfiles, ya se atienda al género, a la edad o al tiempo que se lleva sin trabajo, por mencionar tres ejemplos, los demandantes de empleo son menos que los que así se encontraban a final de 2012.
No se puede hablar de todos los perfiles y hay que introducir un casi porque la buena noticia de que han mejorado los datos de empleo no ha llegado a dos grupos de población. No sólo no ha bajado, y es cierto que ha subido de forma testimonial,
En estos momentos el 40% de las personas que demandan un empleo en Algeciras tiene más de 45 años. Se podría decir que son las mismos que hace un año, puesto que el incremento del paro en este grupo ha sido del 0,1%. El dato, no obstante, resalta si se sitúa en el contexto general de decremento.
En cuanto a edad, también es muy significativo el importante descenso de demandantes de empleo que tienen menos de 25 años. Son un 11,1% menos que hace un año. Es tan significativo como que se trata del segundo perfil de parado que mejor comportamiento tuvo el año pasado en Algeciras. Al hilo, es oportuno indicar que el colectivo en el que en 2013 más personas dejaron de estar inscritas en el SAE es el formado por parados que provienen de la construcción.
La construcción dio mucho trabajo y después mandó a mucha gente al SAE. Ahora en Algeciras estos desempleados son 2.282. Bastantes menos que a final de 2012. En concreto un 16,5% menos, un porcentaje importante que retrata un buen año, el pasado, para este colectivo.
Por otra parte, el otro grupo de demandantes de empleo en el que ahora figuran más registrados que hace doce meses es el de las personas con hasta estudios primarios. También es una subida leve (0,4%), pero, como en el caso de los parados de más de 45 años, llama la atención en el contexto general de disminución del desempleo.
Los parados de Algeciras que están inscritos en el SAE sobre todo demandan un puesto en el sector servicios. Lo hacen el 28% de ellos.
Comentarios
Publicar un comentario