GRANADA HOY
Los actos alternativos a la celebración contarán con la presencia del ex defensor del Pueblo andaluz, José Chamizo
Los actos conmemorativos de la Toma de Granada por los Reyes Católicos tendrán lugar hoy, y un año más, entre las críticas de distintas asociaciones pro-derechos humanos y otros sectores sociales, que consideran la celebración "insostenible en democracia" y un "efecto llamada" a grupos de extrema derecha "que suponen un riesgo para la convivencia democrática".
El 2 de enero fue elegido en el año 2000 como símbolo para el siglo XXI y declarado 'Día de la Ciudad de Granada', día de festejos en el que el Ayuntamiento rinde homenaje a su historia y su patrimonio.
El acto comenzará a las 11:00 en el Salón de Comisiones con la llegada de los corporativos y la entrega del Estandarte real por parte de la edil de Turismo, Presidencia y Fiestas Mayores, Rocío Díaz, encargada de custodiarlo, al responsable este año de portarlo, el concejal de Juventud, Juan Francisco Gutiérrez. Escoltada por gastadores del Ejército, la comitiva bajará las escaleras del Ayuntamiento para dirigirse a la Capilla Real por calle Reyes Católicos, Plaza Isabel La Católica, Gran Vía y Oficios. Una vez en la Capilla Real, la corporación será recibida por todas las autoridades invitadas y por dos capellanes reales, que asistirán a una misa oficiada por el arzobispo de Granada. Finalizado el acto, se llevará a cabo una ofrenda con la colocación en los sepulcros de los Reyes Católicos. La comitiva oficial saldrá entonces hacia el Ayuntamiento, donde Gutiérrez tremolará de nuevo el pendón para saludar a los congregados con el ritual de "Granada qué".
Paralelamente, la Plataforma Granada Abierta ha vuelto a convocar el Encuentro por el diálogo de las culturas, un acto alternativo a una tradición que consideran "insostenible en democracia". En ella, según sostienen, "se concentran cada vez más grupos fascistas y neonazis de carácter violento y racista que suponen un riesgo para la convivencia democrática, que fomentan delitos de odio contra los inmigrantes y hacen apología del fascismo".
Por ello, reclaman una vez más al Ayuntamiento de Granada que ponga fin a esa celebración y la cambie por la fiesta del 26 de mayo, para conmemorar el Día de Mariana Pineda, y se congratulan de que el Parlamento de Andalucía rechazara la moción del PP que proponía que la Toma fuera Bien de Interés Cultural. Este año, ha sido invitado al encuentro, que comenzará a las 11:00, el que fuera defensor del Pueblo Andaluz José Chamizo.
El 2 de enero fue elegido en el año 2000 como símbolo para el siglo XXI y declarado 'Día de la Ciudad de Granada', día de festejos en el que el Ayuntamiento rinde homenaje a su historia y su patrimonio.
El acto comenzará a las 11:00 en el Salón de Comisiones con la llegada de los corporativos y la entrega del Estandarte real por parte de la edil de Turismo, Presidencia y Fiestas Mayores, Rocío Díaz, encargada de custodiarlo, al responsable este año de portarlo, el concejal de Juventud, Juan Francisco Gutiérrez. Escoltada por gastadores del Ejército, la comitiva bajará las escaleras del Ayuntamiento para dirigirse a la Capilla Real por calle Reyes Católicos, Plaza Isabel La Católica, Gran Vía y Oficios. Una vez en la Capilla Real, la corporación será recibida por todas las autoridades invitadas y por dos capellanes reales, que asistirán a una misa oficiada por el arzobispo de Granada. Finalizado el acto, se llevará a cabo una ofrenda con la colocación en los sepulcros de los Reyes Católicos. La comitiva oficial saldrá entonces hacia el Ayuntamiento, donde Gutiérrez tremolará de nuevo el pendón para saludar a los congregados con el ritual de "Granada qué".
Paralelamente, la Plataforma Granada Abierta ha vuelto a convocar el Encuentro por el diálogo de las culturas, un acto alternativo a una tradición que consideran "insostenible en democracia". En ella, según sostienen, "se concentran cada vez más grupos fascistas y neonazis de carácter violento y racista que suponen un riesgo para la convivencia democrática, que fomentan delitos de odio contra los inmigrantes y hacen apología del fascismo".
Por ello, reclaman una vez más al Ayuntamiento de Granada que ponga fin a esa celebración y la cambie por la fiesta del 26 de mayo, para conmemorar el Día de Mariana Pineda, y se congratulan de que el Parlamento de Andalucía rechazara la moción del PP que proponía que la Toma fuera Bien de Interés Cultural. Este año, ha sido invitado al encuentro, que comenzará a las 11:00, el que fuera defensor del Pueblo Andaluz José Chamizo.
Comentarios
Publicar un comentario