Ir al contenido principal

EL 70% DE LOS MUNICIPIOS GRANADINOS HA PERDIDO POBLACIÓN EN EL ÚLTIMO AÑO

GRANADA HOY

La provincia acusa una caída de habitantes del 0,4% y acumula ya dos ejercicios de números rojos demográficos. La capital pierde 1.199 empadronados y cae por encima de la media.

A simple vista sería difícil decirlo, pero cada vez hay menos gente viviendo en Granada. El retorno de ciudadanos inmigrantes a sus países de origen y la fuga de granadinos al extranjero, que se ha incrementado como nunca a consecuencia de la crisis, está despoblando poco a poco la provincia. Tras de doce años de continuo crecimiento demográfico, que llevaron a Granada a registrar su récord histórico de habitantes en 2011 (con 924.550 ciudadanos), la provincia acumula ya dos ejercicios con un déficit poblacional difícil de explicar sin pensar en la recesión. Los datos del padrón municipal publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) confirman que después de que en 2012 la provincia perdiera un 0,2% de población -el primer 'traspiés' demográfico desde el año 1999-, en 2013 el número total de habitantes ha vuelto a reducirse un 0,4%. 

La última actualización del padrón municipal, a fecha de 1 de enero de 2013, revela que Granada cuenta en la actualidad con 919.319 habitantes, lo que arroja una pérdida de 3.609 respecto al ejercicio anterior. Sólo en los dos últimos años, los que han roto con la tendencia al alza de la demografía granadina, la provincia ha perdido 5.231 habitantes (un 0,7%), retrocediendo a niveles del año 2010. 

En este descenso generalizado están involucrados buena parte de los municipios granadinos. Son pocos, de hecho, los que se libran de este nuevo fenómeno de despoblación. En concreto, según los datos del INE, han sido 53 las localidades que, rompiendo la tendencia general, han ganado nuevos habitantes. Es decir, que apenas un tercio de los 168 municipios de la provincia -en este listado todavía no se cuenta Valderrubio como el municipio 169- registran más ciudadanos empadronados que hace un año. En ese listado destaca por encima de todas las demás la localidad de Huélago, que en el último año ha sido capaz de aumentar la población un 19,7%. También son significativos los crecimientos demográficos registrados por Chauchina, Jayena, Fuente Vaqueros, Albuñol, Víznar y Gualchos, que en todos los casos han superado el 4%. 

Sin embargo, el año 2013 arrancó con una 'fuga' habitantes en un 68,4% de los municipios granadinos, ya que 115 localidades registraron números rojos más o menos graves en sus cifras de población. Especialmente significativos son los datos de Juviles, con un 17,2% menos de habitantes empadronados; Polopos, con una caída del 14,2%; Carataunas, con un 13,8% menos; y Válor, con un descenso del 12,1%. Estos cuatro municipios lideran el ranking de localidades granadinas con mayor pérdida de población de toda la provincia, aunque también son destacables los casos de Agrón, Albondón, Almegíjar, Almuñécar, Alpujarra de la Sierra, Arenas del Rey, Benalúa de las Villas, Bérchules, Busquístar, Cádiar, Capileira, Carataunas, Cástaras, Dehesas de Guadix, Galera, Gor, Molvízar, Nívar, Otívar, Pórtugos, La Tahá, Torre Cardela, El Valle y Zafarraya. En todos estos casos, la caída de la población ha sido superior a un 5% y, por tanto, muy por encima de la reducción media provincial, de apenas un 0,4%. 
La que también ha registrado un descenso poblacional por encima de la media -aunque en este caso no es tan escandaloso-, es la capital. Granada ha perdido en el último año 1.199 habitantes, reduciendo un 0,5% la cifra de empadronados, que se situaban a 1 de enero de 2013 en 237.818.

Al igual que en el conjunto provincial, se trata de la segunda caída de la población que registra la capital por segundo año consecutivo, después de que en el año 2012 perdiera otro 0,4% de empadronados. En los últimos dos ejercicios, por tanto, la capital ha perdido más de 2.280 habitantes, lo que arroja una pérdida demográfica general del 0,9% y la vuelta a los niveles de población anteriores al año 2010. 

La pérdida de población de la capital granadina no es ni mucho menos un fenómeno aislado. En 36 de las 50 capitales españolas se ha registrado también una 'fuga' demográfica, que ha sido mucho más grave que la de granada en municipios como Badajoz, Cuenca, Palma de Mallorca o Salamanca, donde la caída supera el 1% interanual. 

En el caso de las capitales andaluzas, sin embargo, es la segunda por detrás de Cádiz con la mayor pérdida poblacional. En el caso de la capital gaditana, el padrón arroja una pérdida de habitantes del 0,8%, pero en el resto de la comunidad la población capitalina evolucionó de forma más favorable a la granadina. 

En Jaén, por ejemplo, la pérdida de empadronados fue del 0,48%; mientras que en Sevilla y Huelva fue del 0,31%; y en Córdoba, del 0,04%. Sólo se libraron de la pérdida de población Málaga, donde el número de empadronados creció un 0,18%; y Almería, con un incremento del 0,6%. 

En el caso de los conjuntos provinciales, Granada sale mejor parada de su comparación con el resto de Andalucía. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

  GOL DIGITAL: - DESDE EL ENTORNO DEL FUTBOLISTA BRASILEÑO HAY UN VIA DE ESCAPE EL MAL MOMENTO CON LOS BLANCOS- PRIMAVERA. El  Real Madrid  ha sufrido un duro golpe en la Champions League donde ha quedado eliminado a manos del  Arsenal  y teniendo como gran señalado a  Vinicius . Uno de los futbolistas que ha figurado en el pasado con los merengues y que estuvo cerca de ganar el Balón de Oro no es el mismo desde que no recibió el galardón y ahora entra en el ojo del huracán. Recordemos que  Vinicius  ha sido clave para el  Real Madrid , pero esta temporada está siendo muy complicada. Sus números son desastrosos desde este año, ya que apenas suma 6 goles y 5 asistencias en 24 partidos. Ahora, se ha reactivado nuevamente una operación que se ha avanzado en el pasado, la de Arabia Saudí. El extremo brasileño Vinicius Jr cada vez más cerca del adiós del Real Madrid. – (c) Foto: GOL digital Vinicius es el futbolista llamado a salir del Real Madrid...

LAS INFRACCIONES DE TRÁFICO DEJAN SIN CARNÉ EN LAS PROVINCIA A MAS DE 2.000 CONDUCTORES

IDEAL ALMERIA La DGT señala que hay otros 950 almerienses que están a las puertas de perder el permiso por los pocos puntos que les quedan  Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos Comenta esta noticia  | En Tuenti Los últimos datos de la Jefatura Provincial de Tráfico de Almería cuantifican en 2.663, los conductores sin puntos en su carné a uno de enero de este año. «Esto conlleva iniciar el procedimiento de pérdida de vigencia, una vez que la resolución es firme, el conductor estará inhabilitado para conducir», apunta el jefe provincial de Tráfico, José María Méndez. Los datos facilitados por la DGT muestran que solo durante el pasado año las infracciones de tráfico dejaron sin carné a 407 almerienses. Una vez hecha firme la pérdida de vigencia de todos los puntos, al conductor le queda como único camino someterse a un curso de reeducación vial seis meses después de ejecutarse la pérdida y así poder r...

EL AYUNTAMIENTO ELIMINA LOS CONTENEDORES EN ZONA RÚSTICA

DIARIO DE MALLORCA Como contraprestación, los vecinos que viven fuera del casco urbano verán reducida la tasa en un 50 por ciento Muchos de los contenedores están en mal estado.  m. serra Magdalena Serra  A partir de 2014 los vecinos de sa Pobla que viven en la zona rústica tendrán que desplazarse hasta el centro del municipio para poder depositar sus basuras. El Consistorio ha decidido retirar todos los contenedores que están situados en rústico al constatar que un gran número de vecinos de pueblos cercanos utilizan los contenedores de sa Pobla para deshacerse de sus bolsas de basura y que muchos ´poblers´ hacen un uso inadecuado de la infraestructura. Una prueba de ello es la deplorable imagen que presentan las zonas donde están situados los contenedores y que se han convertido en vertederos incontrolados de todo tipo de materiales. A cambio de la molestia de tener que desplazarse hasta el centro del municipio, el Ayuntamiento ha anunciado que rebajará un...