GRANADA HOY
Por mucho que diga el Gobierno, 2013 no ha sido el año de los brotes verdes para la economía granadina. Al margen de que el paro haya ralentizado un crecimiento insostenible a largo plazo, ni las listas del Inem, ni las colas en los comedores sociales, ni los derechos perdidos por los trabajadores permiten hacer un balance positivo de este año que acaba de cerrarse.
Si acaso, parece que la iniciativa empresarial ha levantado cabeza, porque cada vez son más los granadinos que se atreven a poner en marcha un negocio, y que, por primera vez después de muchos años, la provincia ha comenzado a recuperar tejido empresarial, aunque los carteles de se vende y se alquila sigan decorando el paisaje urbano. El fantasma de la mortalidad empresarial, en unos tiempos en los que el crédito no fluye, sigue estando más que presente.
Con todo, este ha sido el año de los proyectos empresariales. Con más o menos proyección, con más o menos beneficiarios, el empresariado granadino ha recuperado un dinamismo que muchos creían perdido. En febrero la cooperativa granadina Covirán puso la primera piedra del complejo que, apenas ocho meses más tarde, inauguraría en la Plaza de la Ilusión. El nuevo complejo comercial, lúdico y deportivo de la cooperativa cuenta con laEscuela de Formación Covirán y con un laboratorio de tendencias con los que la empresa granadina quiere consolidar su liderazgo en el sector.
Otro gransupermercado culminó por fin su gran proyecto en la provincia: el 18 de octubre, ante la presidenta de la Junta de Andalucía, el presidente de Mercadona, Juan Roig, inauguró oficialmente el Centro Logístico de la cadena en Guadix, que ha dado vida al parque empresarial del que depende el futuro económico de la comarca.
Hablando de futuro, quizá la mayor iniciativa empresarial -por su capacidad de generación de riqueza a medio y largo plazo-, sea la de OnGranada Tech City, un proyecto de la Confederación Granadina de Empresarios que pretende hacer de Granada una plaza tecnológica de referencia, un centro para la externalización de proyectos tecnológicos e innovadores.
El mundo empresarial no se ha librado de la polémica. En febrero estalló un confrontamiento en la Cámara de Comercio entre el presidente y el secretario general, con moción de censura de por medio, que terminó con la dimisión de Javier Jiménez de la presidencia de la institución, la elección provisional de Federico Jiménez con su sucesor, y varios juicios pendientes contra la Cámara y Jaime Parra a cuenta de la reducción de empleo aprobada por la institución.
En este 2013 que acaba de cerrarse BMN culminó el tercer plan de reestructuración al que se comprometió con Europa, que ha supuesto más bajas laborales y cierres de oficinas en todas sus entidades.
Si acaso, parece que la iniciativa empresarial ha levantado cabeza, porque cada vez son más los granadinos que se atreven a poner en marcha un negocio, y que, por primera vez después de muchos años, la provincia ha comenzado a recuperar tejido empresarial, aunque los carteles de se vende y se alquila sigan decorando el paisaje urbano. El fantasma de la mortalidad empresarial, en unos tiempos en los que el crédito no fluye, sigue estando más que presente.
Con todo, este ha sido el año de los proyectos empresariales. Con más o menos proyección, con más o menos beneficiarios, el empresariado granadino ha recuperado un dinamismo que muchos creían perdido. En febrero la cooperativa granadina Covirán puso la primera piedra del complejo que, apenas ocho meses más tarde, inauguraría en la Plaza de la Ilusión. El nuevo complejo comercial, lúdico y deportivo de la cooperativa cuenta con la
Otro gran
Hablando de futuro, quizá la mayor iniciativa empresarial -por su capacidad de generación de riqueza a medio y largo plazo-, sea la de OnGranada Tech City, un proyecto de la Confederación Granadina de Empresarios que pretende hacer de Granada una plaza tecnológica de referencia, un centro para la externalización de proyectos tecnológicos e innovadores.
El mundo empresarial no se ha librado de la polémica. En febrero estalló un confrontamiento en la Cámara de Comercio entre el presidente y el secretario general, con moción de censura de por medio, que terminó con la dimisión de Javier Jiménez de la presidencia de la institución, la elección provisional de Federico Jiménez con su sucesor, y varios juicios pendientes contra la Cámara y Jaime Parra a cuenta de la reducción de empleo aprobada por la institución.
En este 2013 que acaba de cerrarse BMN culminó el tercer plan de reestructuración al que se comprometió con Europa, que ha supuesto más bajas laborales y cierres de oficinas en todas sus entidades.
Comentarios
Publicar un comentario