GRANADA HOY
Dos días después del espectacular incendio que ha calcinado por completo el hotel Lodge de Sierra Nevada la pregunta que usuarios y granadinos se hacen es la siguiente: ¿por qué la estación de esquí no cuenta con un retén de bomberos? Con motivo del Campeonato del Mundo de Esquí Alpino que se celebró en 1996, la Junta de Andalucía construyó una instalación que "sirvió para atender puntualmente los posibles peligros" que pudieran producirse durante el desarrollo del evento deportivo.
Un extremo que confirmó ayer a los medios de comunicación la delegada provincial del Gobierno andaluz, Sandra García. Pero, una vez que se clausuró la competición, "por allí no ha pasado ningún bombero", advirtió a este periódico Francisco Maldonado, presidente del Consorcio Provincial de Bomberos.
Según la documentación a la que ha tenido accesoGranada Hoy, en 1993 la Junta a través de la Consejería de Gobernación aprobó destinar 125.275.275 de las antiguas pesetas en el retén de Sierra Nevada con vistas a la cita mundialista. Los detalles de la inversión se cerraron gracias a una operación con Sogefinsa que permitió el pago de la cantidad total en un plazo de diez años. Es decir, el Gobierno andaluz pagó durante una década 12,5 millones de pesetas correspondientes al parque de bomberos (62.607.626 pesetas), equipamientos (17.959.202 pesetas) y vehículos contra incendios (44.708.447 pesetas). En el año 2003 la Junta terminó de pagar el dinero correspondiente a esta infraestructura.
En esa información consultada por este periódico se decía lo siguiente: "La urbanización -en alusión a Pradollano- cuenta con un Parque de Bomberos perfectamente dotado para las emergencias durante el invierno y el verano".
En la actualidad esa instalación es utilizada por el Ayuntamiento de Monachil para guardar los vehículos de Protección Civil y hacer acopio de materiales varios. Es decir, del retén ya no existe nada ya sea en invierno o en verano.
Esta situación provoca a día de hoy que el Parque Sur de la capital sea el que atienda las emergencias que se puedan dar en la urbanización de Pradollano. Desde la instalación dependiente del Ayuntamiento de Granada, el responsable del Parque Sur, José Miguel Polo, advierte que no se puede atajar el fuego en un tiempo "comedido" teniendo que subir desde la capital a la estación en una media 45 minutos en el desplazamiento. Todo esto teniendo en cuenta que no haya mucho tráfico en la vía de acceso ni elementos como la nieve o el hielo que impidan maniobrar con celeridad.
Si Sierra Nevada a día de hoy tuviera el mencionado retén que demandan los profesionales, el tiempo de llegada al hotel Lodge no hubiese superado los 10 minutos. Los efectivos de extinción de incendios se habrían topado con unas llamas en un estado "incipiente", aseguró Polo a Granada Hoy. No obstante, gracias al protocolo por el que se rigen los bomberos de la capital, una vez que recibieron en la base situada junto al Palacio de Congresos el aviso de alarma tardaron 2 minutos en "salir por la puerta".
La concejal responsable de Protección Ciudadana en el Ayuntamiento de Granada, Telesfora Ruiz, confirmó ayer que son los bomberos de la capital los que "tienen la obligación de desplazarse" a la Sierra al estar dentro del convenio firmado con el Consorcio Provincial de Bomberos, en el que como municipio menor a 20.000 habitantes se incluye Monachil. Cabe recordar que la Diputación es la encargada de asistir en esa materia a las localidades con estas carácterísticas.
No obstante, la edil recalcó que "no parece muy lógico" que en una estación de esquí donde acude "mucha gente y hay tantos establecimientos" no haya un destacamento. "Hay que tener en cuenta que la subida de los equipos pueden entrañar bastantes problemas". En ese sentido, la edil atribuyó tal responsabilidad a la empresa pública, dependiente de la Junta, que gestiona Sierra Nevada. "Cetursa debería hacer un esfuerzo y contemplar medios económicos para que un retén prestara el servicio durante la temporada invernal".
Fuentes de Cetursa aseguraron que, como siempre han hecho, "están dispuestos a colaborar con lo que determinen las autoridades competentes" en la labor contra los incendios, si bien declinaron realizar más consideraciones sobre el problema de la falta de retén ni posibles responsables.
El presidente del Consorcio Provincial de Bomberos recordó que en noviembre del año pasado, al cumplirse un mes en el cargo, la primera decisión que tomó fue intentar plantear este caso a Cetursa para "solucionar este problema". Francisco Maldonado lamentó que dos meses después "no haya recibido respuesta" por parte del ente público.
Pese a ello, la Diputación viene trabajando en este asunto desde hace unos meses. "Tenemos presupuestado 60.000 euros para el reacondicionamiento" de los angares que en 1996 sirvieron de base a los bomberos. A día de hoy ese espacio depende del Ayuntamiento de Monachil, localidad que, según comentó Maldonado, "está dispuesta a aportar la nave". Desde la institución provincial entienden que si la Junta, a través de Cetursa, es la que "saca tajada" de la Sierra también debe pronunciarse sobre lo que aporta para que esta infraestructura vuelva a ser una realidad. La intención no es otra que "solucionar este problema entre las tres partes" (Junta, Diputación y Ayuntamiento de Monachil).
Además, la administración provincial prevé incorporar en próximas fechas tres camiones que "están ahora fabricando" en Alemania. También ha convocado 52 plazas de bombero para toda Granada. A juicio de Maldonado, "pese al silencio de Cetursa, seguimos trabajando". Según las estimaciones del presidente del Consorcio Provincial de Bomberos harían falta "cómo mínimo" seis profesionales en turnos de 24 horas. Los propios efectivos de la Agencia Provincial de Extinción de Incendios "estaban dispuestos a destinar parte de sus descansos a cubrir esas necesidades", sentenció Maldonado tras subrayar que lo tienen todo "perfectamente organizado".
En este clima de intento de negociación creado tras el siniestro ocurrido en uno de los emblemas de la hotelería en la estación, la delegada provincial de la Junta se comprometió a "sentarse, dialogar y colaborar" con el resto de administraciones. Para Sandra García, ahora lo "más importante es dar la mejor imagen de la estación de esquí en cuanto a seguridad". A partir de ahí, García reconoció que el Gobierno andaluz colaborará "dentro de su capacidad" aunque insistió en que "la compentencia en este caso la debe atender la Diputación".
Por su parte, Maldonado explicó que la Sierra cuenta con unos 150 habitantes. Cifra que durante un fin de semana "se dispara hasta las 30.000 personas" debido a los usuarios que suben al macizo para practicar los deportes de invierno más populares como son el esquí y el snowboard. La nieve es el "reclamo" del negocio "regentado" por Cetursa. "Ellos son los que cobran los forfaits, cuentan con establecimientos de hostelería... pueden ayudar un poquito", insistió el responsable del Consorcio Provincial de Bomberos.
Curiosamente el fuego registrado el pasado miércoles en el Lodge, extinguido ayer, ha despertado un debate que permanecía dormido y que irremediablemente más tarde o más temprano tendría que relucir, sobre todo pensando en que justo dentro de un año las pruebas de esquí de la Universiada de Invierno que se celebren en la Sierra conllevarán la recuperación del equipo anti incendios en la estación.
Un extremo que confirmó ayer a los medios de comunicación la delegada provincial del Gobierno andaluz, Sandra García. Pero, una vez que se clausuró la competición, "por allí no ha pasado ningún bombero", advirtió a este periódico Francisco Maldonado, presidente del Consorcio Provincial de Bomberos.
Según la documentación a la que ha tenido accesoGranada Hoy, en 1993 la Junta a través de la Consejería de Gobernación aprobó destinar 125.275.275 de las antiguas pesetas en el retén de Sierra Nevada con vistas a la cita mundialista. Los detalles de la inversión se cerraron gracias a una operación con Sogefinsa que permitió el pago de la cantidad total en un plazo de diez años. Es decir, el Gobierno andaluz pagó durante una década 12,5 millones de pesetas correspondientes al parque de bomberos (62.607.626 pesetas), equipamientos (17.959.202 pesetas) y vehículos contra incendios (44.708.447 pesetas). En el año 2003 la Junta terminó de pagar el dinero correspondiente a esta infraestructura.
En esa información consultada por este periódico se decía lo siguiente: "La urbanización -en alusión a Pradollano- cuenta con un Parque de Bomberos perfectamente dotado para las emergencias durante el invierno y el verano".
En la actualidad esa instalación es utilizada por el Ayuntamiento de Monachil para guardar los vehículos de Protección Civil y hacer acopio de materiales varios. Es decir, del retén ya no existe nada ya sea en invierno o en verano.
Esta situación provoca a día de hoy que el Parque Sur de la capital sea el que atienda las emergencias que se puedan dar en la urbanización de Pradollano. Desde la instalación dependiente del Ayuntamiento de Granada, el responsable del Parque Sur, José Miguel Polo, advierte que no se puede atajar el fuego en un tiempo "comedido" teniendo que subir desde la capital a la estación en una media 45 minutos en el desplazamiento. Todo esto teniendo en cuenta que no haya mucho tráfico en la vía de acceso ni elementos como la nieve o el hielo que impidan maniobrar con celeridad.
Si Sierra Nevada a día de hoy tuviera el mencionado retén que demandan los profesionales, el tiempo de llegada al hotel Lodge no hubiese superado los 10 minutos. Los efectivos de extinción de incendios se habrían topado con unas llamas en un estado "incipiente", aseguró Polo a Granada Hoy. No obstante, gracias al protocolo por el que se rigen los bomberos de la capital, una vez que recibieron en la base situada junto al Palacio de Congresos el aviso de alarma tardaron 2 minutos en "salir por la puerta".
La concejal responsable de Protección Ciudadana en el Ayuntamiento de Granada, Telesfora Ruiz, confirmó ayer que son los bomberos de la capital los que "tienen la obligación de desplazarse" a la Sierra al estar dentro del convenio firmado con el Consorcio Provincial de Bomberos, en el que como municipio menor a 20.000 habitantes se incluye Monachil. Cabe recordar que la Diputación es la encargada de asistir en esa materia a las localidades con estas carácterísticas.
No obstante, la edil recalcó que "no parece muy lógico" que en una estación de esquí donde acude "mucha gente y hay tantos establecimientos" no haya un destacamento. "Hay que tener en cuenta que la subida de los equipos pueden entrañar bastantes problemas". En ese sentido, la edil atribuyó tal responsabilidad a la empresa pública, dependiente de la Junta, que gestiona Sierra Nevada. "Cetursa debería hacer un esfuerzo y contemplar medios económicos para que un retén prestara el servicio durante la temporada invernal".
Fuentes de Cetursa aseguraron que, como siempre han hecho, "están dispuestos a colaborar con lo que determinen las autoridades competentes" en la labor contra los incendios, si bien declinaron realizar más consideraciones sobre el problema de la falta de retén ni posibles responsables.
El presidente del Consorcio Provincial de Bomberos recordó que en noviembre del año pasado, al cumplirse un mes en el cargo, la primera decisión que tomó fue intentar plantear este caso a Cetursa para "solucionar este problema". Francisco Maldonado lamentó que dos meses después "no haya recibido respuesta" por parte del ente público.
Pese a ello, la Diputación viene trabajando en este asunto desde hace unos meses. "Tenemos presupuestado 60.000 euros para el reacondicionamiento" de los angares que en 1996 sirvieron de base a los bomberos. A día de hoy ese espacio depende del Ayuntamiento de Monachil, localidad que, según comentó Maldonado, "está dispuesta a aportar la nave". Desde la institución provincial entienden que si la Junta, a través de Cetursa, es la que "saca tajada" de la Sierra también debe pronunciarse sobre lo que aporta para que esta infraestructura vuelva a ser una realidad. La intención no es otra que "solucionar este problema entre las tres partes" (Junta, Diputación y Ayuntamiento de Monachil).
Además, la administración provincial prevé incorporar en próximas fechas tres camiones que "están ahora fabricando" en Alemania. También ha convocado 52 plazas de bombero para toda Granada. A juicio de Maldonado, "pese al silencio de Cetursa, seguimos trabajando". Según las estimaciones del presidente del Consorcio Provincial de Bomberos harían falta "cómo mínimo" seis profesionales en turnos de 24 horas. Los propios efectivos de la Agencia Provincial de Extinción de Incendios "estaban dispuestos a destinar parte de sus descansos a cubrir esas necesidades", sentenció Maldonado tras subrayar que lo tienen todo "perfectamente organizado".
En este clima de intento de negociación creado tras el siniestro ocurrido en uno de los emblemas de la hotelería en la estación, la delegada provincial de la Junta se comprometió a "sentarse, dialogar y colaborar" con el resto de administraciones. Para Sandra García, ahora lo "más importante es dar la mejor imagen de la estación de esquí en cuanto a seguridad". A partir de ahí, García reconoció que el Gobierno andaluz colaborará "dentro de su capacidad" aunque insistió en que "la compentencia en este caso la debe atender la Diputación".
Por su parte, Maldonado explicó que la Sierra cuenta con unos 150 habitantes. Cifra que durante un fin de semana "se dispara hasta las 30.000 personas" debido a los usuarios que suben al macizo para practicar los deportes de invierno más populares como son el esquí y el snowboard. La nieve es el "reclamo" del negocio "regentado" por Cetursa. "Ellos son los que cobran los forfaits, cuentan con establecimientos de hostelería... pueden ayudar un poquito", insistió el responsable del Consorcio Provincial de Bomberos.
Curiosamente el fuego registrado el pasado miércoles en el Lodge, extinguido ayer, ha despertado un debate que permanecía dormido y que irremediablemente más tarde o más temprano tendría que relucir, sobre todo pensando en que justo dentro de un año las pruebas de esquí de la Universiada de Invierno que se celebren en la Sierra conllevarán la recuperación del equipo anti incendios en la estación.
Comentarios
Publicar un comentario