Ir al contenido principal

UN INFORME DESCRIBE LA SITUACIÓN DE LOS CIUDADANOS PALIATIVOS EN EL MUNDO

GRANADA HOY
La OMS alerta de que sólo una de cada diez personas que necesitan cuidados paliativos los está recibiendo. Además de aliviar el dolor, el apoyo psicosocial y emocional es clave.

zoom
Tres facultativos cambian impresiones en los pasillos de un hospital.
Un informe divulgado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que tan sólo una de cada diez personas que necesitan cuidados paliativos, para aliviar el dolor, los síntomas de enfermedades graves y el estrés que estas causan; los reciben. 

La OMS detalló que una tercera parte de las personas que necesitan ese tipo de cuidados padecen cáncer, otras tienen enfermedades progresivas que afectan a órganos vitales y también hay pacientes con problemas de salud mortales, incluidos el VIH y el SIDA y la tuberculosis resistente a los medicamentos. La OMS, que ha publicado el informe Atlas Mundial del Cuidado Paliativo al Final de la Vida, junto con la Alianza Mundial de Cuidado Paliativo (WPCA, en inglés), calcula que 20 millones de personas necesitan cada año ese tipo de atención en el último tramo de su vida, de las cuales el 6% son niños. 

El estudio subraya que el 80% de la demanda de esos tratamientos proviene de los países de ingresos medios y bajos, mientras que sólo 20 países en el mundo han integrado ese tipo de cuidados en sus sistemas de salud. 

Los cuidados paliativos abarcan además ayuda psicológica y emocional para aliviar el sufrimiento de la persona que padece una enfermedad en estado avanzado y también el de sus familiares. 

Se estima que cada año más de 20 millones de pacientes necesitan cuidados paliativos al final de la vida, siendo un 6 por ciento de ellos son niños. Además, el número de personas que requieren este tipo de atención se eleva a unos 29 millones de euros -40 millones de dólares-, si se incluyen todas las personas que podrían beneficiarse de los cuidados paliativos en una etapa anterior de su enfermedad. 

En concreto, en 2011 aproximadamente tres millones de pacientes recibieron cuidados paliativos, la gran mayoría al final de su vida, y aunque la mayoría de los cuidados paliativos se proporciona en los países de altos ingresos, casi el 80 por ciento de la necesidad mundial de los cuidados paliativos es en los países de bajos y medianos ingresos. Y es que, sólo 20 países en todo el mundo tienen los cuidados paliativos bien integrados en sus sistemas de atención de la salud. 

"El atlas muestra que la gran mayoría de las necesidades globales de la atención al final de su vida se asocia con las enfermedades no transmisibles como el cáncer, enfermedades del corazón, derrames cerebrales y enfermedades pulmonares. Mientras fortalecemos los esfuerzos para reducir la carga de los mayores asesinos en el mundo, también hay que aliviar el sufrimiento de las personas con enfermedad progresiva que no responden a un tratamiento curativo", ha comentado el director general de enfermedades no transmisibles y salud mental, Oleg Chestnov. 

Por este motivo, el atlas hace un llamamiento a todos los países para que incluyan los cuidados paliativos como un componente esencial para cualquier sistema de salud moderno en sus avances hacia la cobertura universal de salud. Esto significa abordar los obstáculos tales como la falta de políticas que reconocen los cuidados paliativos y la necesidad de atención, tanto al final de la vida y durante enfermedades progresivas; la falta de recursos para implementar los servicios, incluido el acceso a los medicamentos esenciales, especialmente analgésicos; y falta de conocimiento de los profesionales de la salud, voluntarios de la comunidad y los miembros del público sobre los beneficios de los cuidados paliativos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  GOL DIGITAL: - DESDE EL ENTORNO DEL FUTBOLISTA BRASILEÑO HAY UN VIA DE ESCAPE EL MAL MOMENTO CON LOS BLANCOS- PRIMAVERA. El  Real Madrid  ha sufrido un duro golpe en la Champions League donde ha quedado eliminado a manos del  Arsenal  y teniendo como gran señalado a  Vinicius . Uno de los futbolistas que ha figurado en el pasado con los merengues y que estuvo cerca de ganar el Balón de Oro no es el mismo desde que no recibió el galardón y ahora entra en el ojo del huracán. Recordemos que  Vinicius  ha sido clave para el  Real Madrid , pero esta temporada está siendo muy complicada. Sus números son desastrosos desde este año, ya que apenas suma 6 goles y 5 asistencias en 24 partidos. Ahora, se ha reactivado nuevamente una operación que se ha avanzado en el pasado, la de Arabia Saudí. El extremo brasileño Vinicius Jr cada vez más cerca del adiós del Real Madrid. – (c) Foto: GOL digital Vinicius es el futbolista llamado a salir del Real Madrid...

LAS INFRACCIONES DE TRÁFICO DEJAN SIN CARNÉ EN LAS PROVINCIA A MAS DE 2.000 CONDUCTORES

IDEAL ALMERIA La DGT señala que hay otros 950 almerienses que están a las puertas de perder el permiso por los pocos puntos que les quedan  Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos Comenta esta noticia  | En Tuenti Los últimos datos de la Jefatura Provincial de Tráfico de Almería cuantifican en 2.663, los conductores sin puntos en su carné a uno de enero de este año. «Esto conlleva iniciar el procedimiento de pérdida de vigencia, una vez que la resolución es firme, el conductor estará inhabilitado para conducir», apunta el jefe provincial de Tráfico, José María Méndez. Los datos facilitados por la DGT muestran que solo durante el pasado año las infracciones de tráfico dejaron sin carné a 407 almerienses. Una vez hecha firme la pérdida de vigencia de todos los puntos, al conductor le queda como único camino someterse a un curso de reeducación vial seis meses después de ejecutarse la pérdida y así poder r...

EL AYUNTAMIENTO ELIMINA LOS CONTENEDORES EN ZONA RÚSTICA

DIARIO DE MALLORCA Como contraprestación, los vecinos que viven fuera del casco urbano verán reducida la tasa en un 50 por ciento Muchos de los contenedores están en mal estado.  m. serra Magdalena Serra  A partir de 2014 los vecinos de sa Pobla que viven en la zona rústica tendrán que desplazarse hasta el centro del municipio para poder depositar sus basuras. El Consistorio ha decidido retirar todos los contenedores que están situados en rústico al constatar que un gran número de vecinos de pueblos cercanos utilizan los contenedores de sa Pobla para deshacerse de sus bolsas de basura y que muchos ´poblers´ hacen un uso inadecuado de la infraestructura. Una prueba de ello es la deplorable imagen que presentan las zonas donde están situados los contenedores y que se han convertido en vertederos incontrolados de todo tipo de materiales. A cambio de la molestia de tener que desplazarse hasta el centro del municipio, el Ayuntamiento ha anunciado que rebajará un...