GRANADA HOY
El Ayuntamiento de la capital tampoco permitirá que ningún can vaya sin correa por la vía pública
Caminar por la vía pública con un perro de 20 kilos o más de peso sin correa ni bozal conllevará una sanción económica. Aunque el can, por raza, no sea considerado "potencialmente peligroso". Únicamente están exentos los perros guía. Esa es una de las cuestiones que incluye la renovación de una ordenanza municipal de 2003 que regula la tenencia de animales en Granada. Sólo podrán ir sueltos en los espacios adaptados para tal efecto, que actualmente sólo son dos en toda la capital -el Parque García Lorca y el Tico Medina-. Además, por regla general, no se permitirá acumular tres o más animales domésticos en una misma casa. Todas esas novedades y otras fueron las que el concejal de Medio Ambiente en el Ayuntamiento, Juan Antonio Mérida, anunció ayer.
La normativa será debatida y aprobada en el próximo Pleno, pese a que cuenta con la negativa de IU. "Lo que se persigue con la ordenanza es garantizar una tenencia responsable y la máxima reducción de las pérdidas y abandonos animales", matizó Mérida. Según las cuentas municipales, hay censados un total de 26.111 perros y 2.571 gatos. Este número hace referencia a los animales que llevan el obligatorio microchip con el nombre de su propietario y que están en el Registro Andaluz de Identificación Animal. La cifra, empero, crece si se tienen en cuenta también los que no cumplen con esta regulación.
La manera de controlar la cuantía de mascotas de cada casa, por otro lado, será mediante la denuncia. "Las viviendas que tengan más de tres mascotas pueden venir a decirlo por su cuenta, pero normalmente funcionamos a base de denuncias; si no producen una gran preocupación para los vecinos y no denuncian, no lo podemos saber, el Ayuntamiento no va a ir casa por casa a ver cuántos animales hay", aseguró Mérida. Al mismo tiempo, se mostró algo flexible a la hora de evaluar cada caso: "Depende de las circunstancias de la vivienda y de los animales; es conveniente que un veterinario vaya y diga que están en condiciones y no hay problemas, ni para los que viven en la vivienda ni para los vecinos. Cuando se produce alguna infracción, tenemos el Servicio de Salud dotado con inspectores y Policías Locales que también colaboran y no hay obstáculo en examinar los casos. Pero el problema no es la sanción sino la educación".
En 2013, los trabajadores municipales atendieron 2.330 llamadas telefónicas que alertaban de la presencia de animales abandonados. Igualmente, se recogieron 915, la mayoría perros, pero también tres équidos, un cerdo vietnamita, un águila, una marta, una oveja y una culebra. Cuando son 'rescatados' los que poseen algún sistema de localización de su dueño disponen de 10 días para que éste lo recoja. Pasado ese plazo, se dan otros tantos para que tengan la posibilidad de ser adoptados. Si, finalmente, ninguna de estas soluciones llega a buen puerto, los animales son sacrificados.
La normativa será debatida y aprobada en el próximo Pleno, pese a que cuenta con la negativa de IU. "Lo que se persigue con la ordenanza es garantizar una tenencia responsable y la máxima reducción de las pérdidas y abandonos animales", matizó Mérida. Según las cuentas municipales, hay censados un total de 26.111 perros y 2.571 gatos. Este número hace referencia a los animales que llevan el obligatorio microchip con el nombre de su propietario y que están en el Registro Andaluz de Identificación Animal. La cifra, empero, crece si se tienen en cuenta también los que no cumplen con esta regulación.
La manera de controlar la cuantía de mascotas de cada casa, por otro lado, será mediante la denuncia. "Las viviendas que tengan más de tres mascotas pueden venir a decirlo por su cuenta, pero normalmente funcionamos a base de denuncias; si no producen una gran preocupación para los vecinos y no denuncian, no lo podemos saber, el Ayuntamiento no va a ir casa por casa a ver cuántos animales hay", aseguró Mérida. Al mismo tiempo, se mostró algo flexible a la hora de evaluar cada caso: "Depende de las circunstancias de la vivienda y de los animales; es conveniente que un veterinario vaya y diga que están en condiciones y no hay problemas, ni para los que viven en la vivienda ni para los vecinos. Cuando se produce alguna infracción, tenemos el Servicio de Salud dotado con inspectores y Policías Locales que también colaboran y no hay obstáculo en examinar los casos. Pero el problema no es la sanción sino la educación".
En 2013, los trabajadores municipales atendieron 2.330 llamadas telefónicas que alertaban de la presencia de animales abandonados. Igualmente, se recogieron 915, la mayoría perros, pero también tres équidos, un cerdo vietnamita, un águila, una marta, una oveja y una culebra. Cuando son 'rescatados' los que poseen algún sistema de localización de su dueño disponen de 10 días para que éste lo recoja. Pasado ese plazo, se dan otros tantos para que tengan la posibilidad de ser adoptados. Si, finalmente, ninguna de estas soluciones llega a buen puerto, los animales son sacrificados.
Comentarios
Publicar un comentario