MALAGA HOY
El sector analizará en asamblea la propuesta de la Junta, que se compromete a permitir que acudan a otros municipios Fomento creará un área de prestación conjunta en el litoral
La parada de taxis del aeropuerto vuelve a la normalidad... de momento. En una tensa reunión mantenida en la tarde de ayer en el aeródromo, en presencia de un amplio despliegue policial y con una clara división interna, el sector del taxi de Málaga capital decidió levantar el paro que venía manteniendo desde una semana atrás. La determinación fue adoptada por los representantes de las principales asociaciones de trabajadores, que emplazaron a debatir la última propuesta de la Junta de Andalucía en una asamblea a celebrar mañana, a las 17.00.
La aparente calma que supone el levantamiento del paro estuvo precedida de episodios de bronca protagonizados por un buen número de conductores que mostraron su disconformidad con la suspensión de la protesta al grito de "huelga". En hasta dos ocasiones se realizaron dos votaciones fallidas a mano alzada, sin que se contabilizasen los votos.
En este escenario, no es descartable que la aparente paz no sea más que temporal. El propio presidente de la Asociación de Autónomos del Taxi (Aumat), José Antonio Mate, en su intervención megáfono en mano llegó a apuntar la posibilidad de concluir la reunión próxima con una contrapropuesta con modificaciones, sin descartar nuevas movilizaciones.
El cónclave fue la culminación de una jornada que se inició a las 10:00 en Sevilla con la reunión de los representantes del sector de la capital y la Consejería de Fomento, competente en la materia. El organismo regional puso sobre la mesa una solución con la que, de un lado, disuadir a los taxistas de Málaga de mantener las medidas de presión, y, de otro, redefinir el modelo con el que este servicio de transporte público viene funcionando en el entorno del aeropuerto en las últimas décadas.
La Junta buscaba responder a la supuesta desigualdad que vienen denunciando los taxistas malagueños respecto a los profesionales de otros municipios, que tienen el amparo legal (conforme al decreto 11/85) de llevar y recoger pasajeros con el aeródromo como punto de destino y partida previa contratación. Maniobra de la que no pueden beneficiarse hasta la fecha los taxis de Málaga, inhabilitados para hacer lo propio en las localidades vecinas.
La nueva fórmula acepta la petición del sector, al comprometerse a modificar el decreto que regula el taxi en unos cuatro meses para permitir la reciprocidad modulada. Ello permitiría a un taxi de Málaga acudir, por ejemplo, a Fuengirola o Marbella para recoger un viajero previa contratación y llevarlo al aeródromo o el puerto. Pero en este punto la Junta introduce una novedad, ya que suma a estos dos emplazamientos la estación de trenes María Zambrano, donde los profesionales de fuera de la ciudad podrán realizar servicios. Algo que cuenta con el reparo inicial del sector de la capital.
Esta reciprocidad modulada estaría vigente de manera temporal, hasta que entre en vigor en un máximo de dos años el área de prestación conjunta que Fomento quiere impulsar. La figura, ya existente en Madrid y Barcelona, por ejemplo, daría libertad de movimiento a los vehículos de los municipios que decidan formar parte de la misma. La previsión es que ese espacio geográfico esté integrado por la capital de la Costa del Sol y las localidades del litoral.
Para el delegado territorial de Fomento en Málaga, Manuel García, la solución "vela por los derechos de todos los trabajadores, sin enfrentarlos, sino promoviendo soluciones globales y con vocación de permanencia". Respecto al área de prestación conjunta, dijo: "supera en ambición el principio de reciprocidad modulada".
La aparente calma que supone el levantamiento del paro estuvo precedida de episodios de bronca protagonizados por un buen número de conductores que mostraron su disconformidad con la suspensión de la protesta al grito de "huelga". En hasta dos ocasiones se realizaron dos votaciones fallidas a mano alzada, sin que se contabilizasen los votos.
En este escenario, no es descartable que la aparente paz no sea más que temporal. El propio presidente de la Asociación de Autónomos del Taxi (Aumat), José Antonio Mate, en su intervención megáfono en mano llegó a apuntar la posibilidad de concluir la reunión próxima con una contrapropuesta con modificaciones, sin descartar nuevas movilizaciones.
El cónclave fue la culminación de una jornada que se inició a las 10:00 en Sevilla con la reunión de los representantes del sector de la capital y la Consejería de Fomento, competente en la materia. El organismo regional puso sobre la mesa una solución con la que, de un lado, disuadir a los taxistas de Málaga de mantener las medidas de presión, y, de otro, redefinir el modelo con el que este servicio de transporte público viene funcionando en el entorno del aeropuerto en las últimas décadas.
La Junta buscaba responder a la supuesta desigualdad que vienen denunciando los taxistas malagueños respecto a los profesionales de otros municipios, que tienen el amparo legal (conforme al decreto 11/85) de llevar y recoger pasajeros con el aeródromo como punto de destino y partida previa contratación. Maniobra de la que no pueden beneficiarse hasta la fecha los taxis de Málaga, inhabilitados para hacer lo propio en las localidades vecinas.
La nueva fórmula acepta la petición del sector, al comprometerse a modificar el decreto que regula el taxi en unos cuatro meses para permitir la reciprocidad modulada. Ello permitiría a un taxi de Málaga acudir, por ejemplo, a Fuengirola o Marbella para recoger un viajero previa contratación y llevarlo al aeródromo o el puerto. Pero en este punto la Junta introduce una novedad, ya que suma a estos dos emplazamientos la estación de trenes María Zambrano, donde los profesionales de fuera de la ciudad podrán realizar servicios. Algo que cuenta con el reparo inicial del sector de la capital.
Esta reciprocidad modulada estaría vigente de manera temporal, hasta que entre en vigor en un máximo de dos años el área de prestación conjunta que Fomento quiere impulsar. La figura, ya existente en Madrid y Barcelona, por ejemplo, daría libertad de movimiento a los vehículos de los municipios que decidan formar parte de la misma. La previsión es que ese espacio geográfico esté integrado por la capital de la Costa del Sol y las localidades del litoral.
Para el delegado territorial de Fomento en Málaga, Manuel García, la solución "vela por los derechos de todos los trabajadores, sin enfrentarlos, sino promoviendo soluciones globales y con vocación de permanencia". Respecto al área de prestación conjunta, dijo: "supera en ambición el principio de reciprocidad modulada".


Comentarios
Publicar un comentario