GRANADA HOY
El desempleo entre los trabajadores extranjeros ha crecido más de un 119% desde el año 2008
Si hay un colectivo que ha salido mal parado de la crisis es el de trabajadores inmigrantes. Cuando, en pleno boom económico, llegaron a España en busca de la tierra de las oportunidades nadie les dijo que años más tarde, el país sufriría una crisis sin precedentes que dura ya más de un lustro. Aunque muchos han vuelto a casa o se han marchado a otros países con mejores perspectivas laborales, todavía hay ciudadanos extranjeros que, pese a no tener empleo, confían en que aparezca por fin la luz al final del túnel.
En la actualidad, al cierre de enero de 2014, más de 9.037 trabajadores inmigrantes están inscritos en los servicios públicos de empleo como demandantes de un puesto de trabajo. De ellos, 7.048 están en situación de desempleo y, por tanto, en verdadera necesidad de encontrar un puesto de trabajo. Aunque el colectivo de inmigrantes en situación de desempleo se ha reducido un 14,4% en el último año, cuando había más de 8.237 extranjeros en paro, la incidencia de la crisis es indudable. Pese a que han sido muchos los inmigrantes que han vuelto a sus países de origen o han renunciado a vivir en Granada, el número de extranjeros en paro ha crecido un 119,5% en los últimos cinco años.
La mayoría de los desempleados extranjeros, según la información publicada por el Observatorio Argos de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía, proceden de la agricultura (1.789), hostelería (1.443) y construcción (970), aunque también hay un elevado grupo de inmigrantes que buscan su primer empleo (1.561).
Pese a todo, la mayoría busca trabajo en dos sectores poco cualificados como la limpieza y la restauración. De acuerdo al informe del Observatorio Argos, del total de demandantes de empleo, 2.233 buscan trabajo en estos dos sectores. Dicho de otra forma, un 31,7% de los inmigrantes en paro tienen sus esperanzas puesta en se limpiadores o camareros. También son numerosas lasdemandas de empleo para ejercer como peones agrarios o forestales (779), peones de la construcción o la minería (775) o trabajadores en obras estructurales de construcción y afines (646).
El informe de Argos deja claro que son pocos los trabajos cualificados demandados por los empleados extranjeros. En el listado de las ocupaciones más demandadas únicamente aparecen cuatro actividades cualificadas (trabajadores cualificados en actividades agrícolas; empleados administrativos sin tareas de atención al público; trabajadores de los servicios profesionales; y profesionales de la cultura y el espectáculo).
El hecho de que la mayoría opte a un trabajo no cualificado está muy relacionado con el nivel de estudios y formación. Entre los demandantes de empleo extranjeros de Granada, apenas 414 tiene estudios postsecundarios, mientras que el resto no ha superado los estudios secundarios. De hecho, hay 1.237, un 13,7% del total, que no tiene ningún tipo de estudios.
En la actualidad, al cierre de enero de 2014, más de 9.037 trabajadores inmigrantes están inscritos en los servicios públicos de empleo como demandantes de un puesto de trabajo. De ellos, 7.048 están en situación de desempleo y, por tanto, en verdadera necesidad de encontrar un puesto de trabajo. Aunque el colectivo de inmigrantes en situación de desempleo se ha reducido un 14,4% en el último año, cuando había más de 8.237 extranjeros en paro, la incidencia de la crisis es indudable. Pese a que han sido muchos los inmigrantes que han vuelto a sus países de origen o han renunciado a vivir en Granada, el número de extranjeros en paro ha crecido un 119,5% en los últimos cinco años.
La mayoría de los desempleados extranjeros, según la información publicada por el Observatorio Argos de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía, proceden de la agricultura (1.789), hostelería (1.443) y construcción (970), aunque también hay un elevado grupo de inmigrantes que buscan su primer empleo (1.561).
Pese a todo, la mayoría busca trabajo en dos sectores poco cualificados como la limpieza y la restauración. De acuerdo al informe del Observatorio Argos, del total de demandantes de empleo, 2.233 buscan trabajo en estos dos sectores. Dicho de otra forma, un 31,7% de los inmigrantes en paro tienen sus esperanzas puesta en se limpiadores o camareros. También son numerosas las
El informe de Argos deja claro que son pocos los trabajos cualificados demandados por los empleados extranjeros. En el listado de las ocupaciones más demandadas únicamente aparecen cuatro actividades cualificadas (trabajadores cualificados en actividades agrícolas; empleados administrativos sin tareas de atención al público; trabajadores de los servicios profesionales; y profesionales de la cultura y el espectáculo).
El hecho de que la mayoría opte a un trabajo no cualificado está muy relacionado con el nivel de estudios y formación. Entre los demandantes de empleo extranjeros de Granada, apenas 414 tiene estudios postsecundarios, mientras que el resto no ha superado los estudios secundarios. De hecho, hay 1.237, un 13,7% del total, que no tiene ningún tipo de estudios.

Comentarios
Publicar un comentario