GRANADA HOY
El alquiler de un local en la 'Milla de Oro' cuesta una media de 110 euros el metro cuadrado La calle Mesones también entra en el ranking
Quien tiene un local en Reyes Católicos o Recogidas tiene un tesoro. Y paga en consecuencia. El eje comercial que forman estas dos vías, que recorre buena parte del centro de Granada, es el más prohibitivo de toda la capital, el que más esfuerzo económico supone tanto para los comerciantes que alquilan sus locales como para los que deciden tenerlo en propiedad. Según el último ranking de las mejores calles comerciales de España elaborado por la consultoría inmobiliaria Jordá, alquilar un local en Reyes Católicos y Recogidas cuesta una media de 110 euros por metro cuadrado, lo que significa que un establecimiento de cien metros cuadrados paga alrededor de 11.000 euros de renta al mes. En caso de compra, las cifras se elevan considerablemente, con un precio medio de 22.000 euros por metro cuadrado. Es decir, 2,2 millones de euros para un local de cien metros cuadrados.
Según el informe, Reyes Católicos-Recogidas la ha arrebatado el primer puesto comercial a Mesones, que tradicionalmente había sido la vía comercial más prohibitiva, y ventajosa, de Granada. El desembarco de grandes franquicias en Reyes Católicos (primero fue Zara, a la que siguieron H&M y otras firmas del imperio Inditex como Pull&Bear o Uterqüe) ha revitalizado la calle, que ha pasado de estar plagada de locales vacíos a convertirse en una de las principales referencias comerciales.
Pese a todo, la posición de Mesones en el ranking sigue siendo muy destacada. El coste del metro cuadrado, según el informe de Jordá, es de 90 euros, lo que significa que un local medio de cien metros cuadrados exige un desembolso mensual de 9.000 euros. En los supuestos de compra, los precios son considerablemente menores a los que se exigen en Recogidas y Reyes Católicos, con un coste medio de 15.428 euros por metro cuadrados (1,5 millones de euros para un local medio de cien).
Con estos precios, Recogidas, Reyes Católicos y Mesones han logrado colarse en el top 25 de las calles comerciales más caras de España. Aunque no ocupan los lugares más destacados (el puesto 23 y el 25, respectivamente), sí que sitúan a Granada como una de las principales capitales comerciales de España.
Los primeros ocho puestos del ranking se los reparten Madrid y Barcelona. La Avenida Portal de L'Angel es la calle más cara de toda España (240 euros por metro cuadrado), seguida de Preciados y Serrano, en Madrid. También son muy destacadas el Passeig de Gràcia (puesto 4), la calle Pelai (puesto 8), las Ramblas (puesto 11) y Portaferrisa (16), mientras que las madrileñas Gran Vía, Ortega y Gasset y Goya ocupan los puestos 5, 6 y 7 del ranking, y, más alejada, Fuencarral (20).
Fuera de las dos principales capitales españolas se encuentran las grandes vías comerciales de Valencia (Colón y Juan de Austria), Sevilla (el eje Tetuán-Velázquez-O´Donell), Bilbao (Gran Vía), Málaga (Larios), Zaragoza (Paseo Independencia), San Sebastián (Loiola), Alicante (Maisonnave) o Palma de Maloorca (Sant Miquel).
Fuera del top 25, también figuran otras calles comerciales de Las Palmas de Gran Canaria, Salamanca, Santander, Murcia, Oviedo, Valladolid, Tenerife, Pamplona, Vigo, Ibiza, Almería, Córdoba, Gijón, Lleida, Vitoria, Girona, Santiago de Compostela o Logroño, pero en todos los casos los precios por metro cuadrado no superan los 90 euros mensuales.
Según el informe, Reyes Católicos-Recogidas la ha arrebatado el primer puesto comercial a Mesones, que tradicionalmente había sido la vía comercial más prohibitiva, y ventajosa, de Granada. El desembarco de grandes franquicias en Reyes Católicos (primero fue Zara, a la que siguieron H&M y otras firmas del imperio Inditex como Pull&Bear o Uterqüe) ha revitalizado la calle, que ha pasado de estar plagada de locales vacíos a convertirse en una de las principales referencias comerciales.
Pese a todo, la posición de Mesones en el ranking sigue siendo muy destacada. El coste del metro cuadrado, según el informe de Jordá, es de 90 euros, lo que significa que un local medio de cien metros cuadrados exige un desembolso mensual de 9.000 euros. En los supuestos de compra, los precios son considerablemente menores a los que se exigen en Recogidas y Reyes Católicos, con un coste medio de 15.428 euros por metro cuadrados (1,5 millones de euros para un local medio de cien).
Con estos precios, Recogidas, Reyes Católicos y Mesones han logrado colarse en el top 25 de las calles comerciales más caras de España. Aunque no ocupan los lugares más destacados (el puesto 23 y el 25, respectivamente), sí que sitúan a Granada como una de las principales capitales comerciales de España.
Los primeros ocho puestos del ranking se los reparten Madrid y Barcelona. La Avenida Portal de L'Angel es la calle más cara de toda España (240 euros por metro cuadrado), seguida de Preciados y Serrano, en Madrid. También son muy destacadas el Passeig de Gràcia (puesto 4), la calle Pelai (puesto 8), las Ramblas (puesto 11) y Portaferrisa (16), mientras que las madrileñas Gran Vía, Ortega y Gasset y Goya ocupan los puestos 5, 6 y 7 del ranking, y, más alejada, Fuencarral (20).
Fuera de las dos principales capitales españolas se encuentran las grandes vías comerciales de Valencia (Colón y Juan de Austria), Sevilla (el eje Tetuán-Velázquez-O´Donell), Bilbao (Gran Vía), Málaga (Larios), Zaragoza (Paseo Independencia), San Sebastián (Loiola), Alicante (Maisonnave) o Palma de Maloorca (Sant Miquel).
Fuera del top 25, también figuran otras calles comerciales de Las Palmas de Gran Canaria, Salamanca, Santander, Murcia, Oviedo, Valladolid, Tenerife, Pamplona, Vigo, Ibiza, Almería, Córdoba, Gijón, Lleida, Vitoria, Girona, Santiago de Compostela o Logroño, pero en todos los casos los precios por metro cuadrado no superan los 90 euros mensuales.
Comentarios
Publicar un comentario