Ir al contenido principal

RECHAZO FRONTAL DE SIERRA NEVADA AL ANTEPROYECTO DE LEY DE PARQUE NACIONALES


GRANADA HOY

La Junta de Andalucía solicitará al Gobierno central que se reactiven las ayudas a este tipo de parajes naturales

zoom
Imagen del Pleno del Consejo de Participación del Espacio Natural de Sierra Nevada.
El Consejo de Participación de Sierra Nevada adoptó un acuerdo propuesto por todas las comisiones reunidas en sesión conjunta en el que se declara que el anteproyecto de Ley de Parques Nacionales "no es oportuno ni necesario" y que es más conveniente el desarrollo reglamentario de la ley en vigor. 

En opinión del consejo, cuya reunión ha sido presidida hoy por la consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, María Jesús Serrano, esta nueva ley invade las competencias de las comunidades autónomas y genera "incertidumbre política, social y económica". 

La consejera destacó el papel de Sierra Nevada en el conjunto de los espacios naturales protegidos, su protagonismo en la aplicación del conocimiento científico a la gestión y el reto de que siga siendo una "montaña de oportunidades" para crear empleo. Según dijo Serrano en el marco de la reunión de este órgano participativo, presidido por Federico Mayor Zaragoza, en la actualidad, el 18 % del empleo verde nacional es andaluz. "Y algo habrá tenido que ver que en nuestra comunidad estas políticas se apliquen desde hace más de veinte años", opinó. 

El Plan de Choque por el Empleo de la Junta invierte en los municipios de Sierra Nevada cerca de dos millones de euros en actuaciones forestales -casi 900.000 Granada y más de un millón en Almería. El nuevo Plan de Desarrollo Sostenible de Sierra Nevada, en proceso de elaboración, integrará las dimensiones social, económica y ambiental del conjunto del Espacio Natural, según la Junta. 

Se trata de un instrumento en coordinación con certificaciones como la Carta Europea de Turismo Sostenible, con la que cuentan 24 empresas de la zona y 27 puntos de información del parque, o las más de 120 certificaciones en productos agroalimentarios, artesanos y turísticos que impulsa la Junta a través de la Marca Parque Natural. 

Durante la reunión, se abordó la necesidad de recuperar en los Presupuestos Generales del Estado la dotación presupuestaria para las ayudas a la áreas de influencia de los Parques Nacionales. 

En cuanto al Plan de Trabajos Anual de 2014, el espacio natural de Sierra Nevada publicará en 2014 el primer informe del Programa de Seguimiento de su Observatorio de Cambio Global. 

Se trata de un documento de divulgación científica que marcará las directrices para la gestión de los espacios naturales y la adaptación de sus ecosistemas ante los procesos provocados por el cambio climático. Este observatorio forma parte de la estrategia Glochamore promovida por la Unesco. 

También prevé medidas y actuaciones como la finalización del proceso de inventario forestal de los montes públicos de la zona o el desarrollo del Plan de Conservación y Recuperación de Especies de Altas Cumbres de Andalucía. 

El Pleno del Consejo también debatió sobre un pronunciamiento respecto a la introducción de organismos modificados genéticamente en el espacio natural. 

Mayor Zaragoza aprovechó la ocasión para mostrar su apoyo a la declaración de la Alpujarra a Patrimonio de la Humanidad, añadiendo que "a la Alpujarra, por su papel tanto histórico como de lugar de referencia cultural, así como por su paisaje, le resultaría muy bueno el hecho de tener esta consideración de Patrimonio de la Humanidad, porque ello atraería durante todo el año a un turismo ordenado, y que daría mucha vida permanentemente a todo este espacio". 

Antes del inicio del pleno, todos los presentes guardaron un minuto de silencio en conmemoración del Día Internacional contra la violencia hacia las mujeres.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  GOL DIGITAL: - DESDE EL ENTORNO DEL FUTBOLISTA BRASILEÑO HAY UN VIA DE ESCAPE EL MAL MOMENTO CON LOS BLANCOS- PRIMAVERA. El  Real Madrid  ha sufrido un duro golpe en la Champions League donde ha quedado eliminado a manos del  Arsenal  y teniendo como gran señalado a  Vinicius . Uno de los futbolistas que ha figurado en el pasado con los merengues y que estuvo cerca de ganar el Balón de Oro no es el mismo desde que no recibió el galardón y ahora entra en el ojo del huracán. Recordemos que  Vinicius  ha sido clave para el  Real Madrid , pero esta temporada está siendo muy complicada. Sus números son desastrosos desde este año, ya que apenas suma 6 goles y 5 asistencias en 24 partidos. Ahora, se ha reactivado nuevamente una operación que se ha avanzado en el pasado, la de Arabia Saudí. El extremo brasileño Vinicius Jr cada vez más cerca del adiós del Real Madrid. – (c) Foto: GOL digital Vinicius es el futbolista llamado a salir del Real Madrid...

LAS INFRACCIONES DE TRÁFICO DEJAN SIN CARNÉ EN LAS PROVINCIA A MAS DE 2.000 CONDUCTORES

IDEAL ALMERIA La DGT señala que hay otros 950 almerienses que están a las puertas de perder el permiso por los pocos puntos que les quedan  Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos Comenta esta noticia  | En Tuenti Los últimos datos de la Jefatura Provincial de Tráfico de Almería cuantifican en 2.663, los conductores sin puntos en su carné a uno de enero de este año. «Esto conlleva iniciar el procedimiento de pérdida de vigencia, una vez que la resolución es firme, el conductor estará inhabilitado para conducir», apunta el jefe provincial de Tráfico, José María Méndez. Los datos facilitados por la DGT muestran que solo durante el pasado año las infracciones de tráfico dejaron sin carné a 407 almerienses. Una vez hecha firme la pérdida de vigencia de todos los puntos, al conductor le queda como único camino someterse a un curso de reeducación vial seis meses después de ejecutarse la pérdida y así poder r...

EL AYUNTAMIENTO ELIMINA LOS CONTENEDORES EN ZONA RÚSTICA

DIARIO DE MALLORCA Como contraprestación, los vecinos que viven fuera del casco urbano verán reducida la tasa en un 50 por ciento Muchos de los contenedores están en mal estado.  m. serra Magdalena Serra  A partir de 2014 los vecinos de sa Pobla que viven en la zona rústica tendrán que desplazarse hasta el centro del municipio para poder depositar sus basuras. El Consistorio ha decidido retirar todos los contenedores que están situados en rústico al constatar que un gran número de vecinos de pueblos cercanos utilizan los contenedores de sa Pobla para deshacerse de sus bolsas de basura y que muchos ´poblers´ hacen un uso inadecuado de la infraestructura. Una prueba de ello es la deplorable imagen que presentan las zonas donde están situados los contenedores y que se han convertido en vertederos incontrolados de todo tipo de materiales. A cambio de la molestia de tener que desplazarse hasta el centro del municipio, el Ayuntamiento ha anunciado que rebajará un...