Ir al contenido principal

LA HOSTELERIA REBALA EN EN EK ACEITE


IDEAL.ES

Una posible carestía del producto por el sobrecoste de los nuevos botes es lo preocupación de los más reacios a la medida gubernamental

27.11.13 - 00:01 - 
La hostelería resbala en el aceite
Clásico combo de aceite sobre una mesa de un bar que desaparecerá en el caso del aceite. :: GONZÁLEZ MOLERO
El sector de la hostelería, en general, y de los bares y restaurantes, en particular, deberá adaptarse a una nueva norma: quedan prohibido utilizar aceiteras rellenables en los establecimientos. El aceite para dorar la tostada o para aliñar la ensalada deberá estar envasado en un recipiente con tapón irrellenable y etiquetado correctamente para que el cliente sepa la procedencia del zumo de aceituna que está consumiendo. Siguiendo el camino abierto por países como Italia y Portugal, España aprobó recientemente el Real Decreto que regulará esta medida. Entrará en vigor el 1 de enero, aunque los establecimientos de hostelería, restauración y catering podrá utilizar aún sus existencias de aceite en envases rellenables hasta el 28 de febrero, una fecha que curiosamente coincide con la celebración del día de la comunidad que lidera la producción del 'oro líquido' en España, Andalucía.
En el sector, a nivel granadino, el Real Decreto divide las opiniones. Los argumentos va por barrios, o más bien, por tipo de establecimientos. Para los restaurantes de gama media o alta parece que no representará mayor inconveniente, incluso les gusta la norma. Muchos de ellos, para distinguirse en calidad, ya venían utilizando aceites denominados 'premium' en sus mesas, todos ellos servidos en envases irrellenables. Donde agrada menos o nada es en los establecimientos más modestos y en los restaurantes donde el aceite es de uso común en sus mesas.
Un producto 'estrella'
Desde la punta del iceberg, la Asociación de Bares y Restaurantes de Granada ha acogido con buen talante la decisión del Gobierno central de secundar un proyecto que venían reclamando desde hace años los productores de aceite. El presidente de este colectivo, Juan Luis Álvarez, propietario del restaurante Sevilla, opina que «es una obsesión de todo el sector ofrecer un buen aceite a nuestros clientes y, aunque que los envases sean rellenables no quiere decir que no sea de gran calidad, que se regule el sistema no va a crear una problemática ni va a tener una gran repercusión». Álvarez, que es a su vez vicepresidente de la Federación de Empresas de Hostelería y Turismo de Granada, es consciente de que «se puede encarecer el producto», puesto que no es lo mismo comprar aceite en botellas de cinco litros o más que en envases de un litro, de medio o de tres cuartos de litro.
El único inconveniente que el observa el dueño del Sevilla es que la norma «quizá llegue un poco precipitada, porque un poco más de tiempo para adaptarse nos vendría mejor». En cualquier caso, considera que permitirá que un producto tan andaluz como el aceite se vea prestigiado aún más. «Para nosotros el aceite es un producto 'estrella' y va a seguir siéndolo. En los últimos diez o doce años ha ganado en calidad y en Granada y en Andalucía hay que estar orgullosos de ello», piensa Juan Luis Álvarez. «A mí me parece perfecto y es uno más de los avances que vamos haciendo», remata.
Sin embargo, en el sector no hay unanimidad al respecto. Hay voces de establecimientos granadinos que, a nivel particular, opinan distinto y se muestran reacios de inicio a la medida. Paco Ruiz, propietario del restaurante bar Patio Braserito, ubicado en la calle Rosario, no es contrario a la medida pero sí eleva alguna crítica. «No estoy en contra, pero creo que estamos rizando el rizo. En lugar de evitarnos más gastos, no están haciendo incrementarlos», señala Ruiz.
El conocido restaurador granadino hace cuentas. «Ahora mismo nosotros pagamos el litro a unos 3,10 euros, gracias al servicio a granel en garrafas de cinco litros, que no quiere decir que sea de mala calidad, puesto que hay aceites en el mercado de gran calidad, como el que servimos nosotros. Y el envase de litro, de tres cuartos o de medio litro encarece el producto. De hecho, ya servimos uno de medio litro que cuesta casi tres euros la botella», explica. Es decir, que el litro saldría a seis.
Desde la Asociación de Chiringuitos de la Costa Tropical, su presidente, Francisco Trujillo, no lo ve a priori una mala medida, aunque sí entiende «ilógico» que sí «podamos tener botellas de cinco litros en la cocina y no podamos rellenar las aceiteras». Lo que más teme el hostelero sexitano es que se produzca una subida en el coste de litro de aceite. «Creo que va a encarecer el precio seguro, porque no es lo mismo que vayamos rellenando que comprar monodosis o botellas pequeñas. Supongo que las embotelladoras o los productores subirán los precios. Eso hace que se añadan más gastos», considera.
Menos ecología
Bajo la premisa del posible encarecimiento del precio, la sencilla y tan demandada tostada de aceite no será tan rentable para el hostelero. Lo detalla una de las propietarias de Bar Damasqueros, Julie Badeau. De primeras, lanza una cuestión que tiene rápida respuesta: «¿Alguien se ha muerto alguna vez por haber tomado su tostada con las aceiteras de toda la vida?». Más allá de ello, el coste que puede suponer es su principal preocupación. Lo desmenuza con un simple cálculo. «Tendremos que subir los precios de las tostadas o dejar de servir desayunos, porque para una tostada que cuesta 0,80 euros euros no puedo poner un botecito que me cuesta 0,25 euros, además del pan y del tomate».
La hostelera francesa, que se afincó en la capital hace ya algunos años y regenta este establecimiento en el barrio del Realejo junto a su pareja, el holandés Wygaard Alexander, aporta además otros argumentos. Uno de ellos tiene un punto de vista muy ecologista. «Es un desperdicio, porque habrá un montón de envases que fabricar y que tirar a la basura después», critica. Y tiene otra pregunta muy ligada al tema del aceite: «¿Qué a va a pasar con el vinagre, la sal y la pimienta?». La duda tiene su miga puesto que Andalucía, y más concretamente Xerez, es una gran productora también de vinagre.
Pero Julie va más allá y considera que la excusa de «prestigiar» el aceite, como defienden los productores, no se sostiene. «Creo que va a pasar lo contrario. Los productores no podrán subir tantos los precios, así que para mantenerlos y pagar el sobrecoste de los nuevos envases, algunos tenderán a bajar la calidad del mismo aceite», presiente.
Una reflexión similar hace Antonio Rodrigo Rodrigo, del restaurante Calabré, en la playa de San Cristóbal . A su juicio, se trata de «una tontería para sacar más dinero», porque, según cree, «la calidad del aceite va a ser la misma pero en un envase sin rellenar». Es, sin duda, los que más molesta en el gremio, el encarecimiento del producto por tratarse de un envase más caro de producir.
En el extremo contrario se sitúa uno de los restauradores con más prestigio de la capital. El cocinero Álvaro Arriaga considera que obligar a poner aceiteros irrellenables es una medida «de diez». Y a quien cree que más beneficia es al consumidor final.
TAG

Comentarios

Entradas populares de este blog

  GOL DIGITAL: - DESDE EL ENTORNO DEL FUTBOLISTA BRASILEÑO HAY UN VIA DE ESCAPE EL MAL MOMENTO CON LOS BLANCOS- PRIMAVERA. El  Real Madrid  ha sufrido un duro golpe en la Champions League donde ha quedado eliminado a manos del  Arsenal  y teniendo como gran señalado a  Vinicius . Uno de los futbolistas que ha figurado en el pasado con los merengues y que estuvo cerca de ganar el Balón de Oro no es el mismo desde que no recibió el galardón y ahora entra en el ojo del huracán. Recordemos que  Vinicius  ha sido clave para el  Real Madrid , pero esta temporada está siendo muy complicada. Sus números son desastrosos desde este año, ya que apenas suma 6 goles y 5 asistencias en 24 partidos. Ahora, se ha reactivado nuevamente una operación que se ha avanzado en el pasado, la de Arabia Saudí. El extremo brasileño Vinicius Jr cada vez más cerca del adiós del Real Madrid. – (c) Foto: GOL digital Vinicius es el futbolista llamado a salir del Real Madrid...

LAS INFRACCIONES DE TRÁFICO DEJAN SIN CARNÉ EN LAS PROVINCIA A MAS DE 2.000 CONDUCTORES

IDEAL ALMERIA La DGT señala que hay otros 950 almerienses que están a las puertas de perder el permiso por los pocos puntos que les quedan  Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos Comenta esta noticia  | En Tuenti Los últimos datos de la Jefatura Provincial de Tráfico de Almería cuantifican en 2.663, los conductores sin puntos en su carné a uno de enero de este año. «Esto conlleva iniciar el procedimiento de pérdida de vigencia, una vez que la resolución es firme, el conductor estará inhabilitado para conducir», apunta el jefe provincial de Tráfico, José María Méndez. Los datos facilitados por la DGT muestran que solo durante el pasado año las infracciones de tráfico dejaron sin carné a 407 almerienses. Una vez hecha firme la pérdida de vigencia de todos los puntos, al conductor le queda como único camino someterse a un curso de reeducación vial seis meses después de ejecutarse la pérdida y así poder r...

EL AYUNTAMIENTO ELIMINA LOS CONTENEDORES EN ZONA RÚSTICA

DIARIO DE MALLORCA Como contraprestación, los vecinos que viven fuera del casco urbano verán reducida la tasa en un 50 por ciento Muchos de los contenedores están en mal estado.  m. serra Magdalena Serra  A partir de 2014 los vecinos de sa Pobla que viven en la zona rústica tendrán que desplazarse hasta el centro del municipio para poder depositar sus basuras. El Consistorio ha decidido retirar todos los contenedores que están situados en rústico al constatar que un gran número de vecinos de pueblos cercanos utilizan los contenedores de sa Pobla para deshacerse de sus bolsas de basura y que muchos ´poblers´ hacen un uso inadecuado de la infraestructura. Una prueba de ello es la deplorable imagen que presentan las zonas donde están situados los contenedores y que se han convertido en vertederos incontrolados de todo tipo de materiales. A cambio de la molestia de tener que desplazarse hasta el centro del municipio, el Ayuntamiento ha anunciado que rebajará un...