Ir al contenido principal

ESPAÑA SALIÓ DE LA RECESIÓN POR LA MEJORA DEL CONSUMO Y LA INVERSIÓN


IDEAL JAEN

Las exportaciones moderaron su crecimiento en el tercer trimestre del año, según la publicación de los datos desagregados del PIB, que creció en este periodo el 0,1%

28.11.13 - 09:57 - 
España salió de la recesión por la mejora del consumo y la inversión
Una mujer, tras realizar unas compras. / R. C.
La mejora del consumo de los hogares y de las administraciones públicas, así como de la inversión, impulsaron la salida de la economía española de la recesión técnica en el tercer trimestre del año, en el que el PIB creció un 0,1% en tasa intertrimestral, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El organismo estadístico ya había certificado que España salió de la recesión técnica en el tercer trimestre, aunque hoy ha procedido a publicar los datos desagregados, que apuntan a un crecimiento del consumo de los hogares del 0,4% entre julio y septiembre, su primer repunte tras cinco trimestres en negativo. También creció el consumo de las administraciones públicas, un 0,1%, en contraste con la caída del 0,9% del segundo trimestre, mientras que la inversión aumentó un 0,2% tras tres trimestres registrando tasas negativas.
Con el crecimiento trimestral del 0,1% registrado entre julio y septiembre, la economía española entra en positivo tras nueve trimestres de contracción y dice adiós a la recesión más larga de la etapa democrática.
El INE ha apuntado además que la tasa interanual de la economía española se situó en el -1,1% en el tercer trimestre, mejorando en una décima el dato que adelantó el organismo estadístico a finales de octubre.
La economía española modera así cinco décimas su contracción interanual respecto a la tasa registrada en el segundo trimestre (-1,6%) y suma ya nueve trimestres consecutivos de caídas interanuales.
Aportación negativa
El INE ha explicado que esta desaceleración en el retroceso interanual del PIB es consecuencia de una aportación menos negativa de la demanda nacional (-2,5 puntos frente a -3,7 puntos en el segundo trimestre), que se vio compensada parcialmente por una contribución menos positiva del sector exterior (1,4 puntos frente a 2,1 puntos).
Uno de los principales componentes de la demanda nacional, el gasto en consumo, presentó en el tercer trimestre variaciones anuales menos negativas, incluso positivas en algunos casos. En concreto, el gasto en consumo final de los hogares moderó su caída interanual más de un punto, hasta el 2,2%, gracias a la mejora del comportamiento de todos sus componentes y en línea con la evolución menos negativa de la remuneración de los asalariados, que bajó un 3,6% frente al -5,2% del segundo trimestre.
Por su parte, el consumo final de las administraciones públicas creció un 0,3% en tasa interanual en el tercer trimestre del año, su primer repunte en al menos seis trimestres, mientras que la formación bruta de capital fijo se mantuvo estable, con un descenso del 6,3%, el mismo que experimentó en el segundo trimestre. En concreto, la demanda de activos de bienes de equipo y activos cultivados presentó un crecimiento del 0,2%, mientras que la inversión en construcción moderó cuatro décimas su decrecimiento, hasta el -10,3%.
En el tercer trimestre, la contribución de la demanda exterior neta (1,4%) fue inferior a la del trimestre precedente por la moderación del crecimiento tanto de las exportaciones como de las importaciones. Así, las exportaciones de bienes y servicios moderaron su tasa interanual 4,4 puntos, al pasar del 9,1% del segundo trimestre al 4,7% en el tercero, mientras que las importaciones crecieron un 0,7%, frente al aumento interanual del 2,5% del segundo trimestre.
Desde la óptica de la oferta, la mayor parte de las ramas de actividad presentaron tasas de variación menos negativas en el tercer trimestre. En concreto, el valor añadido bruto de las ramas industriales moderó su decrecimiento en 1,6 puntos, hasta el -1%, mientras que la construcción atenuó su caída tres décimas, hasta el -6,2%.
Por su parte, los servicios relajaron su caída hasta el -0,5%, mientras las ramas primarias descendieron un 2,1%, en contraste con el avance del 0,5% experimentado en el segundo trimestre, de acuerdo con la evolución de los indicadores de actividad agrícolas y ganaderos.
El empleo cae menos
En cuanto al empleo, el INE asegura que esta variable, medida en términos de puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo, disminuyó su decrecimiento anual en siete décimas, hasta el -3,2%. Este resultado supone la reducción neta aproximada de 522.000 empleos a tiempo completo en un año.
En el tercer trimestre, las ramas de los servicios y de la construcción fueron las que presentaron un mejor comportamiento del empleo. Así, la ocupación en los servicios moderó nueve décimas su contracción interanual, hasta el -2,1%, mientras que la construcción atemperó el recorte de puestos de trabajo desde el -14,4% del segundo trimestre al -11,6% del tercero.
Por su parte, la industria incrementó siete décimas su contracción, hasta el -6%, mientras que las ramas primarias presentaron un descenso de la ocupación del 1,3%, frente al crecimiento interanual del 1% del trimestre anterior.
La productividad se modera
Según el organismo estadístico, la menor contracción del empleo ocupado se mantuvo también en el empleo asalariado, si bien las tasas de variación son inferiores en este caso (pasan del -5% al -3,8%). Por su parte, el empleo no asalariado registró un crecimiento del 0,2%, lo que supone 2,6 puntos menos que en el trimestre precedente.
Con todo, la productividad aparente por puesto de trabajo equivalente pasó del 2,4% del segundo trimestre al 2,1%, mientras que el crecimiento de la productividad aparente por hora efectivamente trabajada se situó en el 2%, frente al 0,7% anterior.
En este contexto, la remuneración de los asalariados pasó del -5,2% al -3,6% por el aumento de 1,2 puntos en la variación del número de asalariados (del -5% al -3,8%) y por la subida de tres décimas en la remuneración media por asalariado (del -0,2% al 0,1%). Así, el crecimiento del coste laboral por unidad de producto (CLU) se sitúa en el -1,9%, lo que supone 2,3 puntos menos que el deflactor implícito de la economía, que se situó en el 0,4%, tres décimas menos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  GOL DIGITAL: - DESDE EL ENTORNO DEL FUTBOLISTA BRASILEÑO HAY UN VIA DE ESCAPE EL MAL MOMENTO CON LOS BLANCOS- PRIMAVERA. El  Real Madrid  ha sufrido un duro golpe en la Champions League donde ha quedado eliminado a manos del  Arsenal  y teniendo como gran señalado a  Vinicius . Uno de los futbolistas que ha figurado en el pasado con los merengues y que estuvo cerca de ganar el Balón de Oro no es el mismo desde que no recibió el galardón y ahora entra en el ojo del huracán. Recordemos que  Vinicius  ha sido clave para el  Real Madrid , pero esta temporada está siendo muy complicada. Sus números son desastrosos desde este año, ya que apenas suma 6 goles y 5 asistencias en 24 partidos. Ahora, se ha reactivado nuevamente una operación que se ha avanzado en el pasado, la de Arabia Saudí. El extremo brasileño Vinicius Jr cada vez más cerca del adiós del Real Madrid. – (c) Foto: GOL digital Vinicius es el futbolista llamado a salir del Real Madrid...

EL AYUNTAMIENTO ELIMINA LOS CONTENEDORES EN ZONA RÚSTICA

DIARIO DE MALLORCA Como contraprestación, los vecinos que viven fuera del casco urbano verán reducida la tasa en un 50 por ciento Muchos de los contenedores están en mal estado.  m. serra Magdalena Serra  A partir de 2014 los vecinos de sa Pobla que viven en la zona rústica tendrán que desplazarse hasta el centro del municipio para poder depositar sus basuras. El Consistorio ha decidido retirar todos los contenedores que están situados en rústico al constatar que un gran número de vecinos de pueblos cercanos utilizan los contenedores de sa Pobla para deshacerse de sus bolsas de basura y que muchos ´poblers´ hacen un uso inadecuado de la infraestructura. Una prueba de ello es la deplorable imagen que presentan las zonas donde están situados los contenedores y que se han convertido en vertederos incontrolados de todo tipo de materiales. A cambio de la molestia de tener que desplazarse hasta el centro del municipio, el Ayuntamiento ha anunciado que rebajará un...
  GOL DIGITAL:-  EL IMPACTO DE LA DERROTA ANTE ARSENAL DEJÓ SECUELAS GRAVES EN EL MADRID. ANCELOTTI TIENE LOS DIAS CONTADOS Y SU SALIDA ES PRACTICAMENTE HECHO- PRIMAVERA. Después del cimbronazo tras la eliminación en cuartos de final de la  Champions League , el máximo objetivo del merengue,  Carlo Ancelotti  tiene un pie fuera del Bernabéu. Se presume que abandonará el club luego de la final de la  Copa del Rey,  el próximo 26 de abril, en La Cartuja y nada menos que frente a su clásico rival. La fecha parece prematura, teniendo en cuenta que todavía queda la recta final de  LaLiga , donde se mantiene a 4 puntos del  Barcelona  y todavía falta el duelo directo. Sin embargo, un mal resultado en la Copa del Rey aceleraría la partida del entrenador de 65 años pese a tener contrato en Valdebebas hasta mediados de 2026. El fuego sagrado se apagó Los 15 títulos con el Real Madrid, entre ellos 3 Champions, de poco valen en el mal año del itali...