Ir al contenido principal

EL CENTRO IBÉRICO FLUVIAL CRITICA VARIAS ACTUACIONES LOS SOTOS DE LA ALBOLOFIA


EL DIA DE CORDOBA

El colectivo aplaude la "valentía" de la Junta, pero denuncia la retirada "masiva" de vegetación
E. P. | ACTUALIZADO 28.11.2013 - 01:00
zoom
El Centro Ibérico de Restauración Fluvial (Ciref), con sede en la Universidad de Zaragoza, analizó ayer las actuaciones llevadas a cabo en el monumento natural de los Sotos de la Albolafia, en el río Guadalquivir a su paso por la capital cordobesa, y concluyó que ve "justificadas" buena parte de las críticas vertidas por organizaciones conservacionistas y ecologistas. Por ejemplo, el organismo denunció la retirada de especies arbóreas no autóctonas, principalmente eucaliptos, o la eliminación "masiva" de la vegetación de porte bajo, que ha afectado a especies autóctonas,como tarajes, sauces y plantas acuáticas de las orillas. 

Este tipo de actuaciones, según señaló el Ciref, han dejado a las islas de gravas "demasiado desnudas de vegetación", lo cual "no se corresponde con podas y clareos selectivos y deja totalmente desprovista de refugio a la fauna local" o que "los escasos árboles autóctonos se han quedado con menor protección frente a las crecidas". 

Otro de los puntos que abordó el Ciref fueron las quemas del material vegetal se han llevado a cabo en pequeños apilamientos esparcidos por todo el área de trabajo, "en lugar de trasladarlo fuera de esta zona, para un menor impacto sobre la fauna", a lo que se sumó que, "en general, se ha producido una actuación masiva, en lugar de realizarse por fases distanciadas en el tiempo, que hubiesen permitido clarear e ir mejorando la vegetación sin causar un impacto puntual tan elevado". 

El Ciref, por otro lado, dijo desconocer si se ha tenido en cuenta el impacto que la eliminación de la vegetación tendrá sobre la dinámica fluvial. "Es muy probable que a partir de estos trabajos, con las sucesivas crecidas, la zona de los sotos sufra fuertes modificaciones en la distribución de los sedimentos y gravas. Podrían llegar a desaparecer algunas islas y formarse en otros lugares, o sencillamente desaparecer", especificó. 

A pesar de estas críticas, el centro aplaudió la "voluntad" de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía por las actuaciones de restauración que está llevando a cabo en el monumento natural. En este sentido, el Ciref lamentó que "no se ejecutan muchos proyectos de restauración fluvial en España, y menos en Andalucía, cuando es algo bastante común y frecuente en otros países europeos", aclarando, junto a ello, que "a veces algunas actuaciones de restauración y mejora implican acciones que podrían parecer contrarias a los objetivos perseguidos, tales como tala de árboles, retirada de vegetación, e incluso el uso de maquinaria pesada para determinadas labores". 

Sin embargo, el centro especificó que si estas actuaciones están "bien diseñadas y planificadas" (retirada de árboles de especies no autóctonas o clareos de la vegetación mediante podas selectivas) y se realizan con las oportunas medidas para reducir su impacto ambiental, "no deben asustar a nadie", pues, "más allá del escenario que reflejan en el momento de las obras, supondrán sin duda mejoras ambientales y paisajísticas a medio y largo plazo", aseguró. 

Uno de los colectivos que ha mostrado su rechazo a la actuación en los Sotos de la Albolafia es la plataforma cordobesa de defensa del Guadalquivir Salvemos Nuestro Río, que presentó el pasado viernes en el Ayuntamiento 1.180 firmas para exigir a las administraciones un plan de limpieza del cauce más "coherente". En concreto, sobre la intervención en el monumento natural el colectivo señaló que "no ha sido la mejor posible", ya que la Junta de Andalucía "afirmó que ha tenido que ejecutarlo más deprisa de lo establecido para ajustarse a los presupuestos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  GOL DIGITAL: - DESDE EL ENTORNO DEL FUTBOLISTA BRASILEÑO HAY UN VIA DE ESCAPE EL MAL MOMENTO CON LOS BLANCOS- PRIMAVERA. El  Real Madrid  ha sufrido un duro golpe en la Champions League donde ha quedado eliminado a manos del  Arsenal  y teniendo como gran señalado a  Vinicius . Uno de los futbolistas que ha figurado en el pasado con los merengues y que estuvo cerca de ganar el Balón de Oro no es el mismo desde que no recibió el galardón y ahora entra en el ojo del huracán. Recordemos que  Vinicius  ha sido clave para el  Real Madrid , pero esta temporada está siendo muy complicada. Sus números son desastrosos desde este año, ya que apenas suma 6 goles y 5 asistencias en 24 partidos. Ahora, se ha reactivado nuevamente una operación que se ha avanzado en el pasado, la de Arabia Saudí. El extremo brasileño Vinicius Jr cada vez más cerca del adiós del Real Madrid. – (c) Foto: GOL digital Vinicius es el futbolista llamado a salir del Real Madrid...

LAS INFRACCIONES DE TRÁFICO DEJAN SIN CARNÉ EN LAS PROVINCIA A MAS DE 2.000 CONDUCTORES

IDEAL ALMERIA La DGT señala que hay otros 950 almerienses que están a las puertas de perder el permiso por los pocos puntos que les quedan  Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos Comenta esta noticia  | En Tuenti Los últimos datos de la Jefatura Provincial de Tráfico de Almería cuantifican en 2.663, los conductores sin puntos en su carné a uno de enero de este año. «Esto conlleva iniciar el procedimiento de pérdida de vigencia, una vez que la resolución es firme, el conductor estará inhabilitado para conducir», apunta el jefe provincial de Tráfico, José María Méndez. Los datos facilitados por la DGT muestran que solo durante el pasado año las infracciones de tráfico dejaron sin carné a 407 almerienses. Una vez hecha firme la pérdida de vigencia de todos los puntos, al conductor le queda como único camino someterse a un curso de reeducación vial seis meses después de ejecutarse la pérdida y así poder r...

EL AYUNTAMIENTO ELIMINA LOS CONTENEDORES EN ZONA RÚSTICA

DIARIO DE MALLORCA Como contraprestación, los vecinos que viven fuera del casco urbano verán reducida la tasa en un 50 por ciento Muchos de los contenedores están en mal estado.  m. serra Magdalena Serra  A partir de 2014 los vecinos de sa Pobla que viven en la zona rústica tendrán que desplazarse hasta el centro del municipio para poder depositar sus basuras. El Consistorio ha decidido retirar todos los contenedores que están situados en rústico al constatar que un gran número de vecinos de pueblos cercanos utilizan los contenedores de sa Pobla para deshacerse de sus bolsas de basura y que muchos ´poblers´ hacen un uso inadecuado de la infraestructura. Una prueba de ello es la deplorable imagen que presentan las zonas donde están situados los contenedores y que se han convertido en vertederos incontrolados de todo tipo de materiales. A cambio de la molestia de tener que desplazarse hasta el centro del municipio, el Ayuntamiento ha anunciado que rebajará un...