SAN PATRICIO
El culto a S. Patricio en el contiente, se extendió con los peregrinos irlandeses en Francia, Bélgica, parte sur occidental de Alemania: en Peronne, en Picardia, fue establecido en el 700.
En nuestra época, los emigrantes irlandeses han llevado de San Patricio al otro lado del Atlántico, especialmente a los Estados Unidos y a Australia donde se le han dedicado muchas Iglesias. San Patricio es el único santo irlandés cuya fiesta tiene un lugar en el calendario litúrgico de la Iglesia Universal.
Las representantaciones historicas de San Patricio son raras antes del siglo XIV, solía ser representado con vestidura episcopal, sin barba, con su mano derecha levantada en un gesto de bendecir.
Desde el sigloXVII encontramos el cuadro familiar: con barba, una serpiente a sus pies, con su mano derecha sosteniendo una hoja de trebol.
Estos emblemas se refieren a las últimas leyendas de acuerdo con las cuales San Patricio espulsó de Irlanda todas las serpientes y explicaba a los irlandeses el misterio de la Santisima Trinidad con un trebol.
Cabe preguntarse el motivo y por qué un santo con un culto poco extendido por Europa. Y muy localizado en un lugares muy determinados exportado por los propios irlandeses, es Patrón de Albuñol.
La tradición popular cuenta que unos pescadores en la playa de Melicena, en lo que hoy se llama Peñón de San Patricio, sacaron en sus redes una imagen de un santo, y resultó se la de San Patricio.
Hubo disputa por querer quedarse con la imagen. Dedicaron subirla en un burro y dejalo que tomara la dirección que cl quisiera y en el lugar que se pararse allí quedara como Patrón.
Puede que haya algo de verdad en todo esto, pero hay que tener en cuenta que casi todos los pastronos de los distintos pueblos han surgido de esta forma o bien situando el Santo en el suelo y el da un giro indicando el lugar a donde quiere ser llevado,-
Comentarios
Publicar un comentario