Ir al contenido principal

LA VENTA DE SUELO URBANO REPUNTA EN LOS GRANDES MUNICIPIOS   GRANADA HOY

La provincia registra 344 operaciones de suelo, un 22,3% menos que en 2013 En los pueblos de más de 10.000 habitantes la actividad sí ha crecido
zoom
En 2014 no se registró ni la tercera parte de las transacciones que en el año del boom, en 2007.
zoom
Imagen de un terreno vacío en la capital.

El complejo proceso de la promoción inmobiliaria siempre tiene un principio que indefectiblemente pasa por la compra de suelo. Desde que estalló la burbuja inmobiliaria y se paró en seco la construcción, las operaciones de compraventa de suelo se han reducido a mínimos históricos, a cifras que no llegan ni a la tercera parte de las que se registraban en el año 2007. Particulares y promotores, en un contexto de parón inmobiliario y escasez de crédito, han reducido las adquisiciones de terrenos a apenas 344 operaciones durante 2014, un 22,3% menos que el año anterior y un 71,4% menos que en 2007, cuando se registraron 1.207 transacciones de suelo urbano.

El sector sigue bajo mínimos, eso es indudable, pero lo cierto es que en los grandes municipios granadinos sí que se ha comenzado a registrar algo de movimiento. Aunque las cifras son pequeñas, teniendo en cuenta que en Granada sólo hay dos municipios de más de 50.000 habitantes, también es cierto que el nivel de operaciones ha crecido de forma significativa. Según los datos del Ministerio de Fomento, a lo largo de 2014 se efectuaron 28 transacciones de suelo urbano en Granada y Motril, más del doble que en 2013, cuando se registraron 12 operaciones de venta. De hecho, es la cifra más alta desde el año 2008, aunque por supuesto nada tiene que ver con la que se registró aquel año (49) o los ejercicios anteriores (81 en 2007 y 138 en 2006).

También mejora la situación en los 20 municipios de entre 10.000 y 50.000 habitantes (Albolote, Almuñécar, Armilla, Atarfe, Baza, Churriana de la Vega, Las Gabias, Guadix, Huétor Tájar, Huétor Vega, Íllora, Loja, Maracena, Motril, Ogíjares, Peligros, Pinos Puente, Salobreña, Santa Fe, Vegas del Genil y La Zubia). Las 154 operaciones de compraventa de suelo urbano realizadas en esta veintena de localidades son un 23,2% superiores a las contabilizadas el año anterior, cuando no se superaron las 125 transacciones.

Sin embargo, este mayor dinamismo inmobiliario no se ha trasladado a los municipios de menos de 10.000 habitantes. En estas localidades, donde por razones obvias hay menos actividad inmobiliaria y menos interés en promover nuevas viviendas. En los municipios de menos de 10.000 habitantes apenas se han registrado a lo largo del año 162 transacciones de suelo urbano, un 47% menos que el año anterior, cuando llegaron a efectuarse 306 compras.

A lo largo de 2014, el 73,2% del total de las operaciones registradas las han efectuado personas físicas, que han dinamizado ligeramente el número de operaciones, pasando de 249 a 259 en el último año. En el caso de las personas jurídicas, las 85 operaciones registradas (un 24,7% del total) suponen una reducción del 56,2%, probablemente por la actividad entre las entidades financieras y el Sareb.

Sin embargo, son las personas jurídicas las que se han hecho con mayor superficie de suelo en la provincia, lo que implica que se trata de terrenos principalmente para construcción. En las 85 transacciones, las empresas y entidades han traspasado terrenos con una superficie total de 154.100 metros cuadrados, frente a los 110.700 metros cuadrados transmitidos en las 259 operaciones de las personas físicas. La diferencia es más clara aún observando la superficie media: mientras que cada una de las empresas que ha comprado suelo en 2014 ha sumado a su cartera una media de 1.812 metros cuadrados; los particulares apenas se han hecho con terrenos de 427,4 metros cuadrados de superficie.

El secretario general de la Asociación de Constructores y Promotores (ACP) de Granada, Francisco Martínez Cañavate, asegura que los incrementos en la actividad de compraventa de suelo registrados en los grandes municipios granadinos tiene más que ver con el hecho de que el sector se encuentre en "mínimos de actividad" que con que haya verdadero dinamismo inmobiliario. Además, apunta que buena parte de las transacciones están relacionadas con la actividad de las entidades financieras y el traspaso de bienes embargados. "Las situación sigue siendo muy precaria y de muy poca actividad", indica Martínez Cañavate, que confirma que a la venta de suelo -el primer paso para toda promoción inmobiliaria- todavía le queda mucho que crecer para alcanzar niveles no ya de antes de la crisis, sino simplemente más estables.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  GOL DIGITAL: - DESDE EL ENTORNO DEL FUTBOLISTA BRASILEÑO HAY UN VIA DE ESCAPE EL MAL MOMENTO CON LOS BLANCOS- PRIMAVERA. El  Real Madrid  ha sufrido un duro golpe en la Champions League donde ha quedado eliminado a manos del  Arsenal  y teniendo como gran señalado a  Vinicius . Uno de los futbolistas que ha figurado en el pasado con los merengues y que estuvo cerca de ganar el Balón de Oro no es el mismo desde que no recibió el galardón y ahora entra en el ojo del huracán. Recordemos que  Vinicius  ha sido clave para el  Real Madrid , pero esta temporada está siendo muy complicada. Sus números son desastrosos desde este año, ya que apenas suma 6 goles y 5 asistencias en 24 partidos. Ahora, se ha reactivado nuevamente una operación que se ha avanzado en el pasado, la de Arabia Saudí. El extremo brasileño Vinicius Jr cada vez más cerca del adiós del Real Madrid. – (c) Foto: GOL digital Vinicius es el futbolista llamado a salir del Real Madrid...

LAS INFRACCIONES DE TRÁFICO DEJAN SIN CARNÉ EN LAS PROVINCIA A MAS DE 2.000 CONDUCTORES

IDEAL ALMERIA La DGT señala que hay otros 950 almerienses que están a las puertas de perder el permiso por los pocos puntos que les quedan  Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos Comenta esta noticia  | En Tuenti Los últimos datos de la Jefatura Provincial de Tráfico de Almería cuantifican en 2.663, los conductores sin puntos en su carné a uno de enero de este año. «Esto conlleva iniciar el procedimiento de pérdida de vigencia, una vez que la resolución es firme, el conductor estará inhabilitado para conducir», apunta el jefe provincial de Tráfico, José María Méndez. Los datos facilitados por la DGT muestran que solo durante el pasado año las infracciones de tráfico dejaron sin carné a 407 almerienses. Una vez hecha firme la pérdida de vigencia de todos los puntos, al conductor le queda como único camino someterse a un curso de reeducación vial seis meses después de ejecutarse la pérdida y así poder r...

EL AYUNTAMIENTO ELIMINA LOS CONTENEDORES EN ZONA RÚSTICA

DIARIO DE MALLORCA Como contraprestación, los vecinos que viven fuera del casco urbano verán reducida la tasa en un 50 por ciento Muchos de los contenedores están en mal estado.  m. serra Magdalena Serra  A partir de 2014 los vecinos de sa Pobla que viven en la zona rústica tendrán que desplazarse hasta el centro del municipio para poder depositar sus basuras. El Consistorio ha decidido retirar todos los contenedores que están situados en rústico al constatar que un gran número de vecinos de pueblos cercanos utilizan los contenedores de sa Pobla para deshacerse de sus bolsas de basura y que muchos ´poblers´ hacen un uso inadecuado de la infraestructura. Una prueba de ello es la deplorable imagen que presentan las zonas donde están situados los contenedores y que se han convertido en vertederos incontrolados de todo tipo de materiales. A cambio de la molestia de tener que desplazarse hasta el centro del municipio, el Ayuntamiento ha anunciado que rebajará un...